03/08/2025 10:50
03/08/2025 10:40
03/08/2025 10:37
03/08/2025 10:36
03/08/2025 10:35
03/08/2025 10:33
03/08/2025 10:32
03/08/2025 10:31
03/08/2025 10:31
03/08/2025 10:31
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 03/08/2025 09:09
Del próximo desembolso, USD 801 millones se destinarán al pago de intereses de agosto. A partir de noviembre, los fondos que ingresen serán menores y más espaciados, mientras que los pagos de intereses continuarán, y desde septiembre de 2026 comenzarán también los pagos de capital. Para fines de 2027, Argentina habrá pagado USD 7.200 millones netos al FMI, según la consultora Eco Go. El FMI reporta que Argentina debe actualmente unos USD 48.000 millones, cifra que subirá a más de USD 50.000 con los nuevos desembolsos. Los próximos giros incluirán USD 1.000 millones en noviembre de 2025 y cuatro de USD 700 millones entre 2026 y 2027. Eco Go reseña que en abril, cuando se alcanzó el acuerdo vigente, el gobierno, a instancias del FMI, abandonó el deslizamiento (crawl) mensual del 1% del dólar oficial, buscando acumular reservas y reducir el riesgo país dentro de una banda cambiaria de entre $1.000 y $1.400. Sin embargo, la estrategia cambió: se decidió no comprar dólares si el tipo de cambio no estaba en el piso de la banda. El riesgo país se mantuvo por encima de los 600 puntos y el gobierno optó por emitir deuda en pesos a no residentes para hacerse de dólares, estrategia que se complicó con la suba de tasas. Puede interesarte El cumplimiento de la meta de acumulación de reservas fue dispensado en la primera revisión del programa debido a las dificultades para captar divisas. Estas se explican en gran parte por la fuerte demanda de dólares por parte de personas físicas, que ya sin cepo, destinaron más de USD 14.600 millones en lo que va del año al atesoramiento y turismo. Esa demanda fue cubierta por las exportaciones, especialmente del agro, y financiamiento privado. Sin embargo, según Eco Go, la inversión extranjera directa sigue sin consolidarse y es incluso negativa, pese a los anuncios vinculados al régimen RIGI.
Ver noticia original