03/08/2025 11:35
03/08/2025 11:35
03/08/2025 11:35
03/08/2025 11:33
03/08/2025 11:30
03/08/2025 11:30
03/08/2025 11:30
03/08/2025 11:30
03/08/2025 11:30
03/08/2025 11:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/08/2025 06:35
El ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, y el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent El vicecanciller y ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, realizará el lunes una visita oficial a Estados Unidos, donde mantendrá un encuentro con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, centrado en las relaciones bilaterales y temas internacionales vinculados al comercio, confirmó el Ministerio de Finanzas de Alemania a EFE. “El viaje servirá al político alemán para realizar la visita oficial de presentación a su homólogo estadounidense”, indicó la cartera alemana. La reunión se produce en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. Según explicó el Ministerio de Finanzas, los ejes centrales de la conversación serán el mantenimiento y la ampliación de la asociación transatlántica, la cooperación en foros e instituciones multilaterales, y los retos actuales en materia comercial. Klingbeil y Bessent abordarán además aspectos relacionados con el principio de acuerdo comercial alcanzado el pasado fin de semana entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, en Turnberry, Escocia, Reino Unido (REUTERS/Evelyn Hockstein) Ese acuerdo contempla la imposición de un arancel del 15% a productos europeos, mientras se mantiene un gravamen del 50% sobre las exportaciones de acero y aluminio del bloque comunitario, de acuerdo con la información oficial. La economía alemana, la mayor de la Unión Europea y una de las más orientadas a la exportación, figura entre las más afectadas en Europa por las medidas arancelarias adoptadas por Washington. Según estimaciones citadas por el Ministerio de Finanzas alemán, esas barreras comerciales podrían traducirse en una reducción del PIB nacional de entre 0,2% y 0,1%. En ese contexto, el diálogo entre Klingbeil y Bessent buscará mitigar los efectos negativos del proteccionismo y explorar mecanismos para reactivar el comercio transatlántico. No se anunció si habrá una declaración conjunta tras el encuentro. El viaje de Klingbeil a Estados Unidos se enmarca en un esfuerzo más amplio del gobierno alemán por redefinir su relación económica con Washington en un entorno global marcado por tensiones comerciales, cambios en la política industrial y desafíos geopolíticos. El acuerdo entre EEUU y la UE contempla la imposición de un arancel del 15% a productos europeos, mientras se mantiene un gravamen del 50% sobre las exportaciones de acero y aluminio del bloque comunitario (Nathan Denette /The Canadian Press vía AP) La reunión también servirá para evaluar el rol conjunto de Alemania y Estados Unidos en el sistema económico multilateral, en momentos en que aumentan los cuestionamientos a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a otras instituciones multilaterales por parte de algunas potencias. El Ministerio de Finanzas no precisó si durante la visita Klingbeil sostendrá encuentros con otros representantes del gobierno estadounidense o del Congreso. Tampoco se informó sobre una agenda ampliada más allá del encuentro con Bessent. (Con información de EFE)
Ver noticia original