03/08/2025 13:57
03/08/2025 13:57
03/08/2025 13:57
03/08/2025 13:56
03/08/2025 13:56
03/08/2025 13:56
03/08/2025 13:55
03/08/2025 13:55
03/08/2025 13:50
03/08/2025 13:50
» La Capital
Fecha: 03/08/2025 03:54
La Empresa Provincial de la Energía relevó los hogares que recibían la Tarifa Social y encontró a más de 15 mil usuarios en infracción La Empresa Provincia de la Energía (EPE) identificó múltiples irregularidades entre usuarios que tenían tarifas subsidiadas y dio de baja la ayuda a más de 15 mil usuarios . Las tareas de revisión de consumo detectaron hogares con beneficios para jubilados que no habitaban allí o responsables inscriptos recibiendo subsidios. Entre las irregularidades detectadas en el marco del programa de Tarifa Social se encuentran subsidios viviendas cuyo titular de la factura había fallecido, inmuebles en alquiler, locales comerciales y hasta propiedades ubicadas en barrios de alto valor inmobiliario. Cabe recordar que la Tarifa Social busca garantizar el acceso al servicio de la EPE para usuarios residenciales de menores ingresos. El subsidio, recordó el gobierno provincial, es un costo que toma el Estado de Santa Fe para lograr un consumo eléctrico razonable y eficiente en estos hogares. “Por este motivo, l os controles implementados buscan eficiencia en la asignación de recursos públicos y justicia distributiva, para evitar que los excesos de unos sean financiados por el esfuerzo de todos los santafesinos”, explicaron desde la empresa. Frente a esto, el gobierno de Santa Fe aseguró que se van a intensificar los controles sobre los usuarios de la Tarifa Social. Irregularidades detectadas por la EPE Entre los casos de mayor resonancia que detectó la EPE se encuentran: >> El consumo promedio de un hogar ronda los 700/800 kW bimestrales. Sin embargo, se detectaron consumos de hasta 6.500 kW en barrios residenciales, con facturas por $1.477.057. En ese caso, el usuario pagó $1.028.237, mientras que el Estado debió cubrir $448.820 como parte del subsidio. >> En Funes, un usuario con tarifa social consumió 3.000 kW y pagó sólo $17.584 sobre un total de $720.000, lo que obligó al Estado a subsidiar $703.083. >> Solamente en uno de los circuitos de medición, durante el mes de abril, se registraron 13 usuarios con tarifa social y consumos superiores a los 5.000 Kw, con facturas que oscilaron entre $1.000.000 y $1.500.000. En total, el Gobierno provincial debió compensar $4.681.000. >> También se detectaron beneficiarios registrados tributariamente ante ARCA como Responsables Inscriptos, es decir, personas que desarrollan actividades económicas, tributan en el régimen general y deben liquidar impuestos como IVA y Ganancias. >> Las irregularidades detectadas también incluyeron casos, en donde personas jubiladas a quienes se les había asignado la tarifa social, ya no se encontraban viviendo en el domicilio declarado.
Ver noticia original