02/08/2025 20:47
02/08/2025 20:44
02/08/2025 20:42
02/08/2025 20:42
02/08/2025 20:41
02/08/2025 20:41
02/08/2025 20:41
02/08/2025 20:40
02/08/2025 20:40
02/08/2025 20:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/08/2025 18:41
Siete destinos elegidos por National Geographic para comprender la historia y el legado de la humanidad (Imagen Ilustrativa Infobae) Viajar a los luagres más emblemáticos de la humanidad ofrece algo más que turismo, equivale a caminar entre los vestigios de culturas milenarias y observar de cerca el ingenio y la espiritualidad de civilizaciones pasadas. Con ese propósito, National Geographic Traveller elaboró una lista de siete destinos históricos imprescindibles que permiten explorar distintas etapas de la historia mundial. De las majestuosas Pirámides de Giza en Egipto hasta la enigmática Machu Picchu en Perú, cada sitio se destaca tanto por su espendidez arquitectónica como por el testimonio vivo que brinda sobre la evolución de los pueblos. El valor de los lugares antiguos Los monumentos y ciudades seleccionados por National Geographic Traveller constituyen testimonios tangibles de la creatividad y la organización social de pueblos de épocas remotas. Visitar estos lugares permite a los viajeros conectar con el pasado y comprender mejor el desarrollo de la civilización. En estos espacios, la historia cobra vida y se transforma en una experiencia vivencial rodeada de paisajes y estructuras que han perdurado durante siglos. 1- Pirámides de Giza, Egipto: el encuentro de lo antiguo y lo moderno Monumentos milenarios donde la grandeza del antiguo Egipto dialoga con la vida moderna a orillas del Nilo (REUTERS) Las Pirámides de Giza, ubicadas en la orilla occidental del Nilo, destacan por su monumentalidad y por ser símbolo del antiguo Egipto. La Gran Pirámide de Keops, levantada en el siglo XXVI a. C., domina el paisaje desértico que contrasta con la expansión urbana de Giza. La Esfinge, con su enigmática expresión, mira hacia lo que hoy es un estacionamiento, que evidencia la convivencia entre historia y actualidad. Para los interesados en recorrer Giza, se recomienda reservar un guía para evitar revendedores y recibir una narración profunda sobre los cuatro mil años de historia dinástica. Es conveniente asegurarse de que la entrada incluya el acceso a la Gran Pirámide. El clima es más templado y el lugar menos concurrido a la mañana, y se puede visitar al mediodía el nuevo Gran Museo Egipcio, situado junto al complejo. 2- Chichén Itzá, México: el esplendor del mundo maya El corazón de la civilización maya en México revela su precisión astronómica y su riqueza cultural (REUTERS) Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos mejor restaurados en México y recibe alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año, impulsado por su cercanía a Cancún. Incluso con boletos adquiridos online, es imprescindible planificar con cuidado, ya que las filas pueden ser extensas. Distribuido en unas 320 hectáreas, el complejo alberga templos, palacios y la emblemática Pirámide de Kukulcán (El Castillo), que con sus 365 escalones y sus efectos visuales durante los equinoccios, ilustra el conocimiento astronómico de los mayas. Se recomienda observar las figuras talladas y dedicar al menos medio día al recorrido, que se convierte en una experiencia inmersiva para comprender el mundo precolombino. 3- Angkor Wat, Camboya: la magnitud de la arquitectura jemer El templo jemer en Camboya fascina por su espiritualidad y la inmensidad de su arquitectura religiosa (AP) Angkor Wat, el mayor monumento religioso del mundo, sobresale por sus torres que reflejan el centro de la cosmología hindú. Es el principal punto de interés de un complejo que se extiende por 240 kilómetros cuadrados. Aunque el amanecer es el horario preferido por muchos visitantes, se aconsejó entrar por la Puerta Oeste para evitar aglomeraciones. El Parque Arqueológico de Angkor incluye templos como Bayón, famoso por sus rostros budistas, y Ta Prohm, cuyas ruinas invadidas por la selva transmiten una atmósfera singular al atardecer. Se sugiere adquirir una entrada de tres días y alquilar una bicicleta para optimizar los desplazamientos. Desde Siem Reap, el trayecto hasta Angkor Wat dura 30 minutos en tuk-tuk, por lo que la organización previa resulta fundamental. 4- Acrópolis de Atenas, Grecia: la cuna de la cultura occidental Testigo en piedra del nacimiento de la democracia y la cultura occidental en Grecia (REUTERS) En el centro de Atenas se alza la Acrópolis, considerada el origen de la civilización occidental. El Partenón, dedicado a la diosa Atenea, es un referente universal de la arquitectura dórica. Las esculturas del Museo de la Acrópolis, fechadas en el siglo V a. C., complementan la visita. Otra recomendación es recorrer la Acrópolis temprano o al atardecer para evitar altas temperaturas. Reservar un tour con un guía local especializado ayuda a comprender los 2.500 años de historia y los mitos asociados al recinto. 5- Pompeya, Italia: testimonio de la vida romana Calles detenidas en el tiempo muestran la vida cotidiana de la antigua Roma bajo la ceniza del Vesubio (AP) Pompeya, en la bahía de Nápoles, ofrece una visión detallada de la vida cotidiana en una ciudad del Imperio romano, preservada bajo las cenizas del Vesubio desde el año 79 a. C. El parque arqueológico presenta frescos, pan carbonizado y moldes de yeso de las víctimas, elementos que añaden una dimensión humana a la tragedia. El medio resalta la vivencia de cruzar las calles originales sobre escalones de piedra, una forma de acercarse a la vida romana. Para evitar multitudes, recomienda acceder por la Piazza Anfiteatro y consultar en línea los horarios de apertura de las casas. Utilizar una audioguía ayuda a captar el contexto del yacimiento. 6- Petra, Jordania: la ciudad rosa entre las montañas La ciudad nabatea esculpida en roca rojiza se levanta en el desierto de Jordania como símbolo de misterio y esplendor (REUTERS) Petra, la capital nabatea de hace dos milenios, impacta a los visitantes desde el primer vistazo al Tesoro (al-Khazneh), con sus columnas excavadas en la roca rojiza. Fue abandonada en el siglo VIII d. C. y redescubierta siglos después, se extiende hoy por ocho kilómetros cuadrados de monumentos, palacios y tumbas. Subir los ochocientos escalones hasta ad-Dayr (el Monasterio) al atardecer ofrece vistas inigualables de la roca iluminada. Comprar las entradas en línea con antelación es imprescindible para asegurar la visita. 7- Machu Picchu, Perú: el misterio inca en las alturas El enigma de los incas se eleva entre las nubes andinas, despertando admiración por su perfección y misterio Machu Picchu permaneció desconocida fuera de Perú hasta 1911. La función exacta de este lugar es objeto de debate, pero su construcción y perfecta integración con el entorno son motivo de admiración. Los bloques de piedra ensamblados por los incas alcanzan tal precisión que no cabe ni una hoja de papel entre ellos. La disponibilidad de boletos es limitada: solo 1.000 de los 5.600 diarios se venden el mismo día. Se recomienda reservar con anticipación o elegir un tour que incluya traslados y guía. Las opciones de varios días, pasar por Cusco y el Valle Sagrado, ayudan a aclimatarse antes de iniciar el Camino Inca hacia Machu Picchu.
Ver noticia original