Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agosto con nuevas propuestas musicales dedicada a los distintos géneros musicales - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 02/08/2025 20:44

    La Secretaría de Cultura ofrece, en sus espacios y Museos Nacionales, una programación dedicada a los distintos géneros musicales. En esta nota, compartimos la programación mensual. La Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, presenta durante agosto diversas propuestas y actividades que incluyen expresiones de la música popular y clásica para toda la familia. A continuación, compartimos la programación mensual: CENTRO CULTURAL DOMINGO F. SARMIENTO, PALACIO LIBERTAD Sarmiento 151, CABA Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles: Orquesta Folklórica Loyola / Orquesta El Campito Comunitario Jueves 7 a las 15 h en la Plaza Seca En este ciclo dedicado a difundir el trabajo de las orquestas infantiles y juveniles, se presenta un programa de folklore argentino y sudamericano, a cargo de la Orquesta Folklórica Loyola y la Orquesta El Campito Comunitario. In Crescendo Cuarteto El esplendor de la guitarra española, por In Crescendo Cuarteto Jueves 7 a las 20 h en el Auditorio Nacional El cuarteto, integrado por Juan Pablo Bujía, Pablo D’Negri, Ezequiel Marín y Andrés Novío, ofrece un concierto en homenaje a la guitarra como elemento esencial de la cultura hispánica. El programa abarcará Carmen Suite, sobre la ópera del compositor francés Georges Bizet, y obras de los compositores españoles Isaac Albéniz, Francisco Tárrega y Manuel de Falla. La entrada es con reserva previa que se podrá gestionar de manera virtual en la web del Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Palacio Libertad a partir de dos días antes del concierto, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. También se dispondrá un cupo de entradas que se entregarán, de modo presencial, en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h, hasta agotar la capacidad de la sala. Julieta Diaz Música y palabras. Episodio 21: Julieta Díaz Sábado 9 a las 19 h en el Salón de Honor En un nuevo episodio de la segunda temporada del ciclo Música y Palabras, que combina piezas literarias y musicales en el Salón de Honor, Julieta Díaz presenta Persiguiendo a la bestia. La propuesta combinará canciones y poemas que se espejan entre sí. Acompañada por Lautaro Matute en guitarra y voz, Díaz alternará temas de Ana Prada, Fernando Cabrera, Paquita la del Barrio y Vitor Ramil con poemas de Roberto Juarroz, Marosa di Giorgio, Idea Vilariño y Alfonsina Storni. La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala. Clásica Generación Z: Martín Soto y Joaquín Zúñiga Domingo 10 a las 17 h en el Salón de Honor El ciclo curado por José Luis Juri que difunde a jóvenes talentos de nuestro medio local y regional presenta al flautista barilochense Martín Soto y el pianista chileno Joaquín Zúñiga en un programa con obras de Schubert, Schumann, Prokófiev y Frank Martin. La actividad requiere retiro de entradas que se entregan en Boletería, hasta dos por persona desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala. Tardes de boleros: Dúo Bote Sábado 16 a las 18 h en la Plaza Seca El Dúo Bote, integrado por la cantante y actriz misionera Flor Bobadilla Oliva y el músico y guitarrista formoseño Abel Tesoriere, presenta Perfidia. boleros y cartas de amor, un concierto dedicado a las canciones de amor, partiendo de un repertorio de boleros y guaranias. Franco Luciani Miércoles en la Argentina: Franco Luciani Miércoles 20 a las 20 h en la Sala Argentina El armonicista Franco Luciani, uno de los referentes de la nueva generación de la música popular argentina se presenta al frente de su trío, integrado por Hernán Reinaudo en guitarra y Pablo Motta en contrabajo y la participación de la cantante Victoria Birchner. La propuesta abordará el folklore argentino y el tango desde la improvisación, con guiños al jazz y a la world music, en una combinación de identidad y libertad expresiva. La actividad requiere retiro de entradas que se entregan en Boletería, hasta dos por persona desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala. Florecen las peñas Jueves 21 a las 18 en la Plaza Seca Un nueva presentación del ciclo para cantar, bailar, encontrarse y dejarse llevar por la música que sigue floreciendo en cada rincón de la Argentina. En esta cuarta peña del año, se presenta Quinto Espacio, proyecto musical fundado por el músico Nicolás Ruiz, inspirado en las guitarras mercedinas de la provincia de San Luis está integrado por Lucas Decillis, Maximiliano Bracamonte y Manu Fuentes Lanesán en guitarras, el propio Nicolás Ruiz en guitarrón y Silvina Calozo en canto. Los profesores Claudio Figueroa y Fiorella Rokotovich dictarán una clase abierta de malambo y otras danzas folklóricas, y la compañía de danzas Tradiciones Vivas presentará un fragmento de su obra Instantes. La peña contará además con la participación de la DJ Folk Camila Ruiz. 150 años del Conservatorio Beethoven, con el Ensamble Concentus BA Domingo 31 a las 19 h Bajo la dirección de Ricardo Sciammarella, el Ensamble Concentus BA presenta un repertorio especial interpretado con instrumentos originales que incluye piezas de Haydn, Beethoven y Mozart. Como solista invitado, participa el violinista Pablo Saraví. La entrada es con reserva previa que se podrá gestionar de manera virtual en la web del Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Palacio Libertad a partir de dos días antes del concierto, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. También se dispondrá un cupo de entradas que se entregarán, de modo presencial, en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h, hasta agotar la capacidad de la sala. ELENCOS NACIONALES Filiberto Rock: Tributo a Soda Stereo Miércoles 6 y viernes 8 a las 20 h en el Auditorio Nacional La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” presenta una nueva edición de Filiberto Rock, el ciclo dedicado a reversionar los clásicos del rock nacional en clave orquestal. En esta oportunidad, bajo la dirección de Ezequiel Silberstein, se interpretará un programa dedicado a Soda Stereo, junto a grandes invitados: Manuel Moreira, y el dúo Ainda (Esmeralda Escalante y Yago Escrivá). Arreglos y orquestaciones: Juan “Pollo” Raffo. La entrada es con reserva previa que se podrá gestionar de manera virtual en la web del Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Palacio Libertad a partir de dos días antes del concierto, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. También se dispondrá un cupo de entradas que se entregarán, de modo presencial, en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h, hasta agotar la capacidad de la sala. Música de los siglos XX y XXI, por el Coro Nacional de Música Argentina Jueves 7 a las 19 h en el Salón de Honor Con la dirección de María Eleonora Fernández, el Coro Nacional de Música Argentina ofrece un programa que recorre el repertorio académico de los siglos XX y XXI, junto con obras representativas de nuestro tango y folklore. Como solistas, se presentan María Paula Alberdi y Natalia Salardino (sopranos), Evangelina Bidart y Adriana Arregui (contraltos), José Carnavale (tenor) y Martín Díaz (barítono). Además, participan la pianista Hae Yeon Kim y el percusionista invitado Gabriel Said. La actividad requiere retiro de entradas que se entregan en Boletería, hasta dos por persona desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala. Programa Escuela de Canto Coral Voces que crecen, por la Escuela de Canto Coral Miércoles 27 a las 19 h en la Sala Argentina El programa de formación artística, Escuela de Canto Coral, presenta el concierto Voces que crecen. El repertorio incluye música tradicional de nuestro país y del mundo. Los niños, niñas y jóvenes de siete a quince años cuentan con la tutela del director pedagógico José María Sciutto y de la directora musical María Paz de Cicco. Los coreutas de dieciséis años en adelante son dirigidos por Pablo Banchi. Junto con los cantantes, se presentan destacados instrumentistas: Ruggiero Pedone en piano, Matías Banchi en guitarra, Marcos Ruffo en contrabajo y Gabriel Said en percusión. La actividad requiere retiro de entradas que se entregan en Boletería, hasta dos por persona desde dos horas antes del inicio de la función y hasta agotar la capacidad de la sala. CENTRO CULTURAL BORGES Viamonte 525, CABA Walter Romero y Patricia Malanca Sábado 2 a las 20 h Sala Astor Piazzolla Walter Romero y Patricia Malanca unen sus voces para un recorrido íntimo por la obra de José María Contursi (Catunga), poeta emblemático del tango. Argentina desde el piano Domingo 3 a las 19 h Sala Alberto Williams Jóvenes pianistas de todo el país, bajo la conducción y dirección de Hilda Herrera, realizarán un recorrido por los sonidos criollos. Jardín de Invierno Viernes 8 a las 20 h Sala Astor Piazzolla Lolita Fiamma, Sol Liebeskind, Lali Ferreirós, Russell Kranes en una noche íntima y suave envuelta entre piano y voces. Andrés Linetzky Cuarteto Sábado 9 a las 20 h Sala Astor Piazzolla Una propuesta que fusiona composiciones originales con el respeto por la tradición inquebrantable del tango. Makumba Viernes 15 a las 20 h Sala Astor Piazzolla Mauro Ferriello, Facundo Vacarezza, Mariano Moreira, Franco Espíndola, Juan Duque interpretarán ritmos africanos y sonidos étnicos con una improvisación jazzística. Manuel Fraga Sábado 16 a las 20 h Sala Astor Piazzolla El pianista de jazz Manuel Fraga interpretará blues, boogie woogie y obras de algunos de los más destacados compositores de jazz de las primeras décadas del siglo XX. Quinteto Bataraz Viernes 22 a las 20 h Sala Astor Piazzolla Sebastián Henríquez, Federico Scholand, Carolina Cajal, Matías Gobbo, Lisandro Baum ofrecerán una selección de piezas de sus álbumes más destacados junto a nuevas composiciones. MUSEOS NACIONALES MUSEO CASA DE RICARDO ROJAS Charcas 2837, CABA Proyecto Musical Teleión Sábado 23 de 17.30 a 18.30 h Un concierto de música coral y de cámara a cargo del grupo Proyecto Musical Teleión, con solistas vocales y acompañamiento de piano. Se interpretarán obras de Palestrina, Di Lassus, Haendel, Mozart y Pergolesi, así como también de autores de la música latinoamericana como Guastavino, Grau y Mores. COMPLEJO HISTÓRICO CULTURAL MANZANA DE LAS LUCES Perú 272, CABA Comunidad Riojana de España «Un rioja con amigos» voces y danzas de la Comunidad Riojana de España Jueves 21 a las 19 h Un espectáculo que reunirá las voces y danzas de la comunidad riojana en Buenos Aires. Participarán el Grupo Vocal Aires Riojanos, el Coro El Refugio y el Grupo de Baile del Centro Riojano Español, en una noche cargada de emociones, tradición y música popular. MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO Cuba 2079, CABA Coro Gamma Sábado 23 a las 17.30 h El Coro Gamma propone un homenaje a Jorge Luis Borges, en vísperas de un nuevo aniversario de su natalicio, de la mano de un programa de canciones del siglo XXI basado en poesías de autores como Lorca, Neruda, Twain, Paz y el propio Borges. Se llevará adelante, además, el estreno de obras de autores locales. Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala. Se repartirán números desde dos horas antes del espectáculo. MUSEO HISTÓRICO NACIONAL DEL CABILDO DE BUENOS AIRES Y DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Bolívar 65, CABA Encuentro de folklore Día mundial del folklore Domingo 31 de 15 a 17 h Un encuentro folklórico con participación de músicos, cantantes y escuelas de danza invitadas que presentarán coreografías grupales y números especiales. El Libertador MUSICALES HISTÓRICOS El Libertador, obra musical histórica Sábado 9 a las 16 h, en el Museo Nacional de Arte Decorativo, Av. del Libertador 1902, CABA. Sábados 16 y 30 a las 16 h, en el Museo Histórico Nacional, Defensa 1600, CABA. Sábado 23 a las 16 h, en la Manzana de las Luces, Perú 272, CABA. Viernes 22 a las 15 h, en el Salón de Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Av. Rivadavia 1864, CABA. Un espectáculo musical escrito por Marisé Monteiro con música original, puesta en escena y dirección general de Nacho Medina. El Libertador propone un argumento narrativo que comienza el 29 de mayo de 1880, cuando, finalmente, a treinta años de la muerte del general San Martín, el vapor Villarino, primer barco de guerra de la Armada argentina, en su viaje inicial traslada los restos del prócer desde Francia. En el puerto de Buenos Aires, entre la multitud que espera su llegada, se encuentra un viejo mendigo, exsoldado de la patria, que ha conocido muy bien a San Martín al haber permanecido fiel a su lado hasta el día en que, desencantado y abrumado por calumnias, el Libertador decidió exiliarse con su hija en Europa. A partir de entonces, ese humilde anciano será quien, por formar parte de la historia, irá reviviendo ante el espectador, paso a paso, la intimidad del guerrero y sus campañas, que fueron decisivas para la independencia de Argentina, Chile y Perú. Fuente: Secretaría de Cultura

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por