02/08/2025 23:36
02/08/2025 23:35
02/08/2025 23:34
02/08/2025 23:33
02/08/2025 23:32
02/08/2025 23:30
02/08/2025 23:30
02/08/2025 23:30
02/08/2025 23:30
02/08/2025 23:30
Parana » APF
Fecha: 02/08/2025 16:30
Miles de personas siguen en vivo una expedición submarina del Conicet en Mar del Plata, con comentarios virales y hallazgos sorprendentes. sábado 02 de agosto de 2025 | 15:32hs. Desde lo más profundo del océano Atlántico, la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” transmite en vivo cada segundo de su avance. Liderada por científicos del Conicet junto a organismos internacionales, la misión se convirtió en un fenómeno social y científico. La ansiedad se traduce en miles de mensajes por minuto en redes sociales. “Falta poco”, “Vamos que llegamos”, “Dale que se llega” y la frase más compartida, “siento que en algún momento vamos a ver el suelo”, expresan el clima general de quienes no se despegan de la pantalla. Ciencia con impacto masivo en redes El interés popular por la expedición transformó el hashtag #CONICETenVivo en tendencia. Usuarios comparan la transmisión con una serie en tiempo real, donde cada criatura marina desconocida se celebra como un gran hallazgo. Hallazgos científicos ya documentados Durante el recorrido, el equipo capturó imágenes de corales de aguas profundas, peces inéditos en estas latitudes y estructuras geológicas nunca vistas en la zona. La misión se desarrolla con tecnología oceanográfica avanzada a bordo de un buque preparado para llegar a más de 1000 metros de profundidad. Un nuevo vínculo entre ciencia y sociedad Aunque aún no se llegó al fondo del cañón submarino, la expedición generó una conexión directa entre la investigación científica y el público. Jóvenes, docentes y curiosos siguen la misión como un evento nacional. La ciencia argentina encontró un nuevo canal de impacto. (APFDigital)
Ver noticia original