02/08/2025 09:31
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
02/08/2025 09:30
Concordia » Diario Junio
Fecha: 02/08/2025 03:31
La actividad fue impulsada por el Departamento de Educación Vial, dependiente de la Dirección de Tránsito y Transporte, y contó con la presencia del intendente Francisco Azcué, la concejal Eliana Lagraña, el director del área, Emanuel Galli, y el propio gerente regional de Travel Rock, Rubén Cesáreo, quien agradeció públicamente al municipio por la «predisposición de acompañar» la iniciativa. La excusa formal fue brindar herramientas para un uso seguro y responsable de los monopatines, reforzar normas de tránsito y promover la movilidad sustentable. Sin embargo, el enfoque fue tan específico —solo participaron quienes ya habían contratado con Travel Rock y recibido los monopatines— que el carácter de política pública quedó relegado y tomó fuerza la acción promocional. El acceso al monopatín eléctrico de Travel Rock forma parte de un paquete de “excursiones extras” que las familias deben contratar por separado, cumpliendo una serie de requisitos. Es necesario firmar un contrato grupal suscripto por padres representantes, presentar solicitudes individuales y abonar en tiempo y forma el paquete que incluye el vehículo. La empresa se reserva hasta nueve meses adicionales para concretar la entrega. Todo dentro de una lógica comercial clara. No hay registro de que otro municipio argentino haya organizado una charla de concientización vial con esas mismas características. Concordia, hasta ahora, parece ser el único municipio del país que avaló institucionalmente este mecanismo, con un acto público que contó con presencia del intendente, concejales y funcionarios municipales y sirvió como respaldo indirecto a la estrategia de ventas de la empresa. No se conocen convenios firmados, beneficios para la ciudad, ni contraprestaciones que justifiquen el despliegue municipal.
Ver noticia original