Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Australia prohíbe YouTube a menores de 16 años como parte de una nueva ley digital

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 02/08/2025 03:25

    El Gobierno australiano implementó una medida que restringe el uso de plataformas como YouTube e Instagram para menores de 16 años. La iniciativa busca cuidar la salud mental infantil y reducir el tiempo frente a las pantallas.La norma exige verificación de edad mediante tecnología facial o documentos oficiales, y obliga a las empresas tecnológicas a cumplir estrictamente. Las multas por incumplimiento son elevadas. La medida fue bien recibida por familias y expertos en salud, aunque generó controversia por posibles violaciones a la privacidad. El gobierno de Australia dio marcha atrás con su postura inicial y prohibirá que menores de 16 años tengan cuentas en YouTube, sumando a la plataforma de videos a la lista de redes sociales restringidas por ley. A partir del 10 de diciembre, servicios como Facebook, Instagram, TikTok, X y Snapchat también deberán verificar que sus usuarios superan esa edad mínima. La ministra de Comunicaciones, Anika Wells, explicó que la decisión responde a evidencia contundente: “Cuatro de cada diez niños dijeron que el daño más reciente sufrido en internet fue en YouTube”. Además, advirtió que las plataformas que no tomen medidas para excluir a menores enfrentarán multas de hasta 50 millones de dólares australianos (unos 33 millones de dólares estadounidenses). YouTube reaccionó criticando la decisión y aseguró que revierte un “compromiso público claro” de excluirla de la normativa. “No somos una red social, sino una biblioteca de videos gratuita cada vez más vista en pantallas de televisión”, explicó la empresa en un comunicado, aunque afirmó que cooperará con las autoridades mientras evalúa sus próximos pasos. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, anticipó que buscará apoyo internacional para extender estas restricciones en otros países durante el próximo foro de Naciones Unidas en Nueva York. “Este no es un problema solo australiano”, afirmó, en referencia a los efectos perjudiciales de las redes sociales en los menores. La medida tiene como objetivo frenar el impacto negativo de las plataformas sobre la salud mental y emocional de niños y adolescentes. Entre los problemas identificados por el gobierno se encuentran el aislamiento social, los trastornos del sueño, la adicción a los contenidos y la exposición a material inapropiado. Juegos online, apps educativas y de salud estarán exentas por considerarse de bajo riesgo. Fuente: AP – Radio3CadenaPatagonia

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por