Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adán Bahl: “En octubre se juega si sigue o no este modelo económico e ideológico emprobrecedor”

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 02/08/2025 02:43

    A poco más de dos meses de que los entrerrianos pasen por las urnas para renovar ocho bancas en el Congreso (cinco en la cámara baja y tres en la cámara alta), el candidato a senador nacional por el PJ Adán Bahl habló en Ahora Cero Radio sobre la importancia de estas elecciones de medio término. “Queremos demostrarle a la sociedad que el peronismo se anima a cambiar. Por eso, hemos conformado una lista abierta, generosa y valiente, que representa lo mejor del pueblo entrerriano, como es la educación pública, la salud y el sector productivo. Cada uno de los integrantes tiene un perfil acorde a estas temáticas. La mayoría nunca han sido candidatos y se han desarrollado muy bien en su ámbito, lo que nos da la credibilidad de dar esta discusión y construir una nueva esperanza”, aseguró Bahl. Puede interesarte Asimismo, reflexionó sobre la coyuntura de la sociedad argentina y llamó la atención sobre la principal preocupación actual: la falta de fuentes laborales: “Esto se ve muy claro en el sector industrial. La apertura de las importaciones de manera indiscriminada, sin proteger a la industria nacional, conspira con los puestos de trabajo. Lo veo claramente afectado en el sector industrial cuando hay cosas que se producen Entre Ríos y se dejan de hacer porque se traen de afuera. En poco tiempo, vamos a tener un nivel de desocupación tremendo y brutal. Y ya pasó en la década del 90. Esto no es novedoso. Entonces, me pregunto: ¿Por qué el Gobierno nacional no acompaña al sector productivo? Con un tipo de cambio competitivo que permita exportar de manera razonable. Insistimos que Milei tiene que virar del ajuste cruel que está haciendo a una política activa que acompañe a los sectores que invierten y que haya posibilidad de crédito. Creemos que el Congreso es el lugar donde podemos dar ese tipo de discusión”. Respecto a las elecciones de medio término, aseguró que serán muy importantes: “Hoy, el Gobierno nacional no está aplicando un modelo económico, sino uno ideológico que, si continúa, va a terminar cerrando en un esquema muy similar como el que tiene Chile o Uruguay, lugares donde hay 20% de pudientes y 80% de pobres”. Y agregó: “En la Argentina tenemos la clase media, que es la que siempre ha hecho grande a este país, que es donde hoy se está aplicando el ajuste. Por lo tanto, si no hay un acompañamiento y el barco vira hacia una mirada económica en donde podamos salir, el resultado está muy claro: las personas van a ser más pobres. Comparto el sostenimiento de un modelo de inflación controlada y de equilibrio fiscal, pero no a costa de que la sociedad no tenga un peso en el bolsillo y que no se generan puestos de trabajo”. Puede interesarte También analizó la relación entre los gobiernos provincial y nacional: “Nos vamos a enfrentar a un modelo unitario de concentración en Buenos Aires, el Gobierno provincial no está haciendo nada. Plantarse es reclamar, es exigir que llegue el dinero para las rutas y las universidades, entre muchas otras cuestiones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por