02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:54
02/08/2025 06:54
02/08/2025 06:54
02/08/2025 06:54
02/08/2025 06:53
02/08/2025 06:53
» Diario Cordoba
Fecha: 01/08/2025 16:29
Manuel García Osuna, presidente de la asociación de vecinos San José Obrero, evocará a la fiesta, a sus vecinos y, sobre todo, a los trabajadores del barrio que la hacen posible en el pregón de la Velá de la Fuensanta 2025 que se celebrará, como cada año, la primera semana de septiembre. El delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, ha sido el encargado de anunciarlo y dar los detalles de la cita. Una fiesta que cuenta con una parte religiosa, con la eucaristía y el traslado de la Virgen de la Fuensanta, patrona de Córdoba, y otra parte lúdica con espectáculos, atracciones infantiles, venta de campanitas, las tradicionales huevá, salmorejá y sardiná y fiesta con djs para los más jóvenes, que tendrá lugar en la zona de la plaza del Pocito desde el 5 al 8 de septiembre. El pistoletazo de salida lo dará el pregón del día 5, a las 22.00 horas, donde Manuel García Osuna, "un verdadero protagonista del barrio", se encargará de trasladar a sus vecinos a la historia de la conocida como feria chica de Córdoba. "Voy a hablar de la Fuensanta, del caimán, de todo lo que es la fiesta y de toda la gente que trabaja y colabora", explica el pregonero, que agrega que aunque él es "la cabeza visible" detrás "hay un equipo de personas y va a ser un pregón hablando del barrio y de los trabajadores". Ambiente en la Velá de la Fuensanta 2024. / Víctor Castro Programación variada Las actividades continuarán el día 6 a las 19.00 horas con el trasladado a la Catedral de la Virgen de la Fuensanta, que irá a cargo de los grupos jóvenes. El día 7, domingo, a las 19.30 horas será la misa en la Mezquita-Catedral y tras su celebración se iniciará la vuelta de la Virgen de la Fuensanta al barrio, donde en el santuario quedará durante todo el año. El día 8 a las 10.30 horas será la eucaristía oficiada por el obispo, Jesús Fernández, en el santuario para celebrar su día. A la religión se suma la actividad deportiva, porque este año se celebra la 15 Ruta del Caimán a través de piragua por el río Guadalquivir con la colaboración del Imdeco y del Club de Piragüismo de Córdoba. Este 2025 el principal aliciente es que estas rutas, independientemente de que son gratuitas, van a contar con la solidaridad de los cordobeses, puesto que el Ayuntamiento pedirá a cada uno de los inscritos que aporte con un kilo de alimentos para el Banco de Alimentos. En el apartado de la tradición, tendrá lugar la degustación de frutas y la sardiná, la huevá y la salmorejá. La degustación de frutas y la sardiná sería el día 6, sábado, la huevá el domingo y la salmorejá será el día 8. La feria se dividirá en tres zonas, la primera dedicada a los niños, el segundo sector al público en general y el tercero a los jóvenes. Con respecto a los niños, contarán con show infantil, de magia y atracciones, que el lunes celebrarán el Día del Niño con un 50% de descuento. El público en general podrá disfrutar de las academias de baile, coplas, orquestas y los coros La Jarana y Amigos de San José Obrero. También habrá varios grupos de música y tributos de los años 80 y los años 90, y la charanga del barrio, Capitán Topacio. Por último, los jóvenes tendrán varios djs que a última hora de la jornada animarán las noches.
Ver noticia original