Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Renunció la funcionaria clave en Salud tras el escándalo por la falta de insulina

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 01/08/2025 15:14

    Viernes, 1 de Agosto de 2025, 9:30 Redacción EL ARGENTINO La directora general de Prestaciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos, María Eva Famin, renunció a su cargo luego de haber quedado en el centro de la polémica por la escasez de insulina en hospitales y centros de salud de la provincia. Su salida ocurre tras semanas de críticas públicas, especialmente luego de que la exministra de Salud, Sonia Velázquez, advirtiera sobre la grave situación que afectó a unos 8.000 pacientes del Programa Provincial de Diabetes. Famin, que integró la gestión sanitaria desde la administración de Velázquez y fue sostenida tanto por el exministro Guillermo Grieve como por el actual titular de la cartera, Daniel Blanzaco, confirmó su alejamiento a Entre Ríos Ahora. Su figura había ganado notoriedad durante la pandemia, al frente de la coordinación general del COES, pero su continuidad terminó jaqueada por la falta de respuestas ante la emergencia por insumos. El detonante fue la denuncia pública de Velázquez, quien el 14 de junio alertó que hacía casi un mes que no se entregaba insulina a través del sistema público. “Stock 0 en el Programa Provincial. Las consecuencias para los 8 mil pacientes bajo programa repercuten en el retroceso para la salud de los pacientes y en nuevas consultas hospitalarias y de los centros de salud”, señaló entonces la exministra. El Programa Provincial de Diabetes fue creado en 2015 por la Ley N°10.401 con la misión de garantizar el acceso a medicamentos e insumos esenciales para pacientes diabéticos, además de prever reservas estratégicas ante eventuales emergencias sanitarias. Sin embargo, en esta oportunidad no logró dar respuesta a una contingencia cuya previsión era parte de su esencia. Presionado por la repercusión del caso, el ministro Blanzaco brindó explicaciones públicas. Aclaró que la compra de insulinas se realiza mediante licitaciones públicas, con plazos y procedimientos que dificultan una respuesta inmediata ante imprevistos. Informó que la última licitación fue aprobada el 9 de junio mediante el decreto N°1218 y que las entregas comenzaron recién el 24 del mismo mes, con una segunda tanda programada para el 25 y otras posteriores en planificación. Famin, por su parte, había intentado justificar la situación señalando que “cuando el Programa no posee algún insumo, los efectores públicos con fondos disponibles garantizan el tratamiento, como ha sido siempre”. Pero la crisis ya había escalado y el daño político estaba hecho. Aunque desde el Ministerio no se emitió un comunicado oficial sobre su salida, el alejamiento de Famin refleja el impacto institucional del conflicto y la presión pública que generó la falta de un insumo básico en la red de salud. El Gobierno provincial, que había sostenido a la funcionaria desde gestiones anteriores, enfrenta ahora el desafío de reestructurar un área clave para la cobertura sanitaria de pacientes crónicos en Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por