02/08/2025 08:39
02/08/2025 08:38
02/08/2025 08:37
02/08/2025 08:35
02/08/2025 08:34
02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:33
02/08/2025 08:33
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 02/08/2025 02:44
El Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF) llevó adelante una jornada de formación en la Escuela Sagrado Corazón, centrada en la problemática del acoso entre pares. Participaron estudiantes, docentes y directivos de la institución, en una propuesta dinámica y participativa que puso el foco en la prevención del bullying, el grooming y el cyberbullying. “El taller tuvo como eje promover entornos escolares inclusivos y seguros, fomentando valores como la convivencia democrática, la empatía y la resolución pacífica de los conflictos. A través de distintas dinámicas, se trabajó el reconocimiento de conductas de acoso, los roles que intervienen (agresor, víctima y testigos) y los factores que favorecen estas situaciones”, aseguraron desde el Área. Puede interesarte Los y las participantes analizaron casos reales, definieron en grupo qué entienden por bullying y debatieron sobre mitos frecuentes que lo rodean. Como cierre, se elaboraron láminas con mensajes de prevención que quedarán exhibidas en la escuela. Desde ANAF destacaron la importancia de instalar estos espacios de diálogo en el ámbito escolar, no sólo para visibilizar problemáticas, sino también para construir respuestas colectivas que mejoren la convivencia. El compromiso institucional y la activa participación de los estudiantes fueron claves en el desarrollo del encuentro. En paralelo, el Área de Juventud de la Municipalidad continúa desplegando un programa de charlas-taller sobre salud mental y prevención del suicidio en instituciones educativas de la ciudad. La propuesta está destinada principalmente a adultos que trabajan con jóvenes, como docentes, equipos directivos y referentes institucionales, y apunta a brindar herramientas para detectar señales de alerta y actuar a tiempo. “Hablar de suicidio no provoca un efecto contagio. Todo lo contrario: visibilizar estas temáticas puede salvar vidas”, afirmó la licenciada en Psicología Jessica Níssero, una de las responsables del programa. Junto a Francisco Capurro, lleva adelante las capacitaciones que se desarrollan a partir de un trabajo de investigación, formación continua y articulación con UNICEF, con quienes realizaron una encuesta sobre salud mental en adolescentes. Puede interesarte Según explican, la mayoría de los adultos que trabajan con jóvenes no cuenta con recursos específicos para intervenir ante crisis emocionales, por eso las capacitaciones están diseñadas para ofrecer respuestas concretas y accesibles. Además de las charlas, se entrega una guía práctica de prevención del suicidio, elaborada por el equipo local, que incluye protocolos educativos y estrategias de acompañamiento. Días atrás, el equipo brindó talleres en el Instituto Secundario D-236 “Sirio Libanés” y nuevamente en el Instituto Sagrado Corazón. También se han capacitado referentes de la Colonia Municipal de Verano y de distintas áreas del municipio. “No nos quedamos en la charla. Queremos dejar herramientas útiles que queden instaladas en las instituciones”, expresó la responsable del área, Ana Severín.
Ver noticia original