02/08/2025 00:50
02/08/2025 00:49
02/08/2025 00:48
02/08/2025 00:48
02/08/2025 00:47
02/08/2025 00:46
02/08/2025 00:46
02/08/2025 00:46
02/08/2025 00:45
02/08/2025 00:45
» Tumisiones
Fecha: 01/08/2025 07:11
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves en Washington la primera revisión del programa ampliado de 48 meses que mantiene con Argentina, lo que habilita un desembolso inmediato de US$ 2.000 millones (equivalente a DEG 1.529 millones). Con esta nueva transferencia, el país acumula un total de US$ 14.000 millones recibidos de los US$ 20.000 millones contemplados en el acuerdo, que tiene como objetivo respaldar las políticas económicas implementadas por el Gobierno. Desde el organismo destacaron la "sólida implementación" del programa, señalando avances significativos como la transición hacia un esquema cambiario más flexible, la reducción de la inflación y un crecimiento económico sostenido. Sin embargo, reconocieron que no se alcanzó la meta de acumulación de reservas internacionales netas establecida para junio, lo que llevó a la adopción de medidas correctivas. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, consideró que la nueva etapa del programa “ha tenido un comienzo sólido, a pesar de un entorno externo complejo”. Añadió que "la desinflación se ha reanudado, la economía sigue expandiéndose y la pobreza continúa disminuyendo". El eje central del plan económico sigue siendo el equilibrio fiscal, con un superávit primario proyectado del 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año. Georgieva remarcó la importancia de mantener la disciplina fiscal, proteger a los sectores más vulnerables y avanzar con reformas estructurales en materia tributaria y laboral. También instó a continuar con la apertura comercial y la atracción de inversiones extranjeras. En cuanto al tipo de cambio, el FMI insistió en la necesidad de mantener su flexibilidad y seguir fortaleciendo las reservas internacionales, condición clave para consolidar el acceso de Argentina a los mercados financieros globales, que ya comenzó a reactivarse, aunque con tasas de interés aún elevadas.
Ver noticia original