Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Bolsa se adapta al aumento del dólar y marca su séptimo día consecutivo en alza, S&P Merval gana 1,4%

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 01/08/2025 01:26

    Las acciones argentinas buscan adaptarse al aumento del dólar, que alcanza máximos desde el inicio de la Fase 3 del programa económico, cerrando un julio favorable en cuanto a ganancias. A las 14:30 horas, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires muestra un incremento del 1,4%, alcanzando los 2.334.000 puntos. Durante julio, el índice líder mantiene una subida del 17 por ciento. En contraposición, el panorama es negativo para los ADR y acciones de las empresas argentinas que se negocian en dólares en Wall Street. Las mayores caídas las anotan Tenaris (-5,5%) e IRSA (-4,5%). La subida del dólar también impacta fuertemente en los bonos soberanos Globales y Bonares, que registran una disminución promedio del 0,8%. Este jueves, el dólar operaba con un incremento superior al 3%, en medio de crecientes presiones cambiarias ante las elecciones legislativas programadas para octubre, mientras las altas tasas de interés en pesos generan incertidumbre en el mercado. Operadores confirmaron a Reuters que hay un exceso de pesos en la plaza tras una licitación del Tesoro que no logró cubrir los vencimientos y un reciente canje de LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) por Lecap (Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos) que liberó unos 10 billones de pesos. “Considero que es una combinación de pesos introducidos al mercado tras el ‘rolleo’ parcial en la licitación del Tesoro y la dolarización de carteras en los meses previos a las elecciones, donde, aunque no haya atraso cambiario, el dólar se sitúa en niveles bajos en términos reales”, expresó Roberto Geretto, economista de Adcap Grupo Financiero. El dólar mayorista superó los 1.370 pesos, alcanzando un máximo nominal. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó en su cuenta de la red social “X” que el Tesoro adquirió “1.500 millones de dólares en el ‘spot’ en los últimos 35 días”, ya que el Banco Central no puede intervenir en las bandas de libre flotación. “El tipo de cambio experimentó un aumento impulsado por una menor oferta de exportaciones del agro y un mayor interés en dolarizar carteras de cara a las elecciones de medio término”, señalaron analistas de Don Capital. Agregaron que “se mantiene una política monetaria muy restrictiva, con tasas de interés en pesos considerablemente altas. Esto desincentiva a los inversores a liquidar sus posiciones en pesos, aunque la incertidumbre política afecta las decisiones de inversión”. La tasa de cauciones -préstamos entre privados- se situaba en torno al 31,7% anual a un día de plazo, y al 35,2% a siete días, después de haber registrado niveles puntuales del 120% nominal anual hace dos semanas. “El mercado se mostrará volátil bajo este esquema de tasas, aún con demasiadas incógnitas, sin límites, pero con el BCRA colocando un piso”, opinó el analista Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group. En el mercado se espera que el directorio ejecutivo del FMI (Fondo Monetario Internacional) apruebe la primera revisión del programa de facilidades extendidas vigente con el país, lo que facilitaría un desembolso de alrededor de 2.000 millones de dólares para las reservas del BCRA. El Gobierno del libertario Javier Milei anunció este jueves una reducción en los tributos a las exportaciones de soja, maíz, aceite y harina de soja, así como de carne bovina, con el objetivo de fomentar las actividades en este sector, principal generador de divisas para la economía. “El Gobierno continúa priorizando el proceso desinflacionario a través de un programa monetario contractivo y el anclaje del tipo de cambio, interviniendo tanto en las tasas de corto plazo como en el mercado de futuros”, reportó Delphos Investment. “La estrategia oficial de cara a las elecciones es clara: preservar un peso apreciado y sostener la desinflación”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por