Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial contra la Hepatitis: claves para detectarla a tiempo

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 01/08/2025 13:32

    Descubre por qué es crucial realizar pruebas para detectar hepatitis a tiempo, incluso sin signos visibles de la enfermedad. Este 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar el impacto de estas enfermedades, fomentar el testeo y facilitar el acceso al tratamiento. La efeméride conmemora el nacimiento del profesor Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel, descubridor del virus de la hepatitis B. Las hepatitis virales son infecciones que inflaman o dañan al hígado y pueden mantenerse silenciosas durante años. Según la OMS, "las hepatitis virales representan una elevada carga de enfermedad y mortalidad a nivel mundial. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son debidos a infecciones por los virus de la hepatitis". Desde los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), han divulgado que la inflamación es una hinchazón que ocurre cuando los tejidos del cuerpo se lesionan o se infectan. La inflamación puede dañar los órganos. Los investigadores han descubierto diferentes tipos de virus que causan hepatitis, incluyendo hepatitis A, B, C, D y E. Según la OMS, "las hepatitis virales B y C representan importantes problemas de salud y son causas fundamentales del cáncer de hígado. En la Región Europea de la OMS, se estima que 15 millones de personas viven con hepatitis B crónica y 14 millones con hepatitis C. La mayoría de estas personas desconocen su infección y continúan siendo portadoras del virus." Desde Buena Vida, una entidad que acompaña a personas con enfermedades hepáticas, se destaca la importancia de realizarse pruebas para la hepatitis B y C, ya que el bajo nivel de diagnóstico impide avanzar hacia la meta de eliminar la hepatitis en 2030. En Argentina, las hepatitis A, B y C son las más frecuentes, con disponibilidad de vacunas gratuitas. El presidente de la Sociedad Argentina de Hepatología, Esteban González Ballerga, enfatizó la importancia de realizar controles incluso en ausencia de molestias, ya que muchas veces los síntomas aparecen recién cuando el daño hepático es severo. Recomendó que todos los adultos se realicen al menos una vez en la vida el test para detectar hepatitis, ya que algunos factores de riesgo pueden pasar desapercibidos. Con motivo del Día Mundial contra las Hepatitis, diferentes jurisdicciones de Argentina realizarán actividades comunitarias para fomentar el testeo y la vacunación, con jornadas en lugares públicos para acercar los servicios de detección a toda la población interesada en cuidar su salud hepática.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por