01/08/2025 18:38
01/08/2025 18:37
01/08/2025 18:37
01/08/2025 18:36
01/08/2025 18:35
01/08/2025 18:35
01/08/2025 18:34
01/08/2025 18:34
01/08/2025 18:34
01/08/2025 18:33
» Misioneslider
Fecha: 31/07/2025 23:21
El ministro de Economía, Luis Caputo, se manifestó ante las recientes tensiones cambiarias con un mensaje de tranquilidad y calma, restándole dramatismo al salto del dólar. En sus declaraciones públicas, destacó que estos movimientos son parte de una dinámica conocida desde el inicio de la gestión actual y que no representan un problema estructural. Según él, el repunte del dólar se debe a un «riesgo kuka», relacionado con coberturas temporales ante la incertidumbre política, pero no es motivo de preocupación. Caputo enfatizó que el tipo de cambio se encuentra dentro de un esquema de flotación administrada, donde el Banco Central interviene solo en los extremos de la banda. Destacó que es importante que la gente entienda que el tipo de cambio flota, lo que significa que puede subir y bajar libremente. Enfatizó que cada persona tiene la libertad de decidir si le parece barato comprar dólares o caro venderlos. A pesar del aumento en la brecha cambiaria, el ministro reiteró que el enfoque principal sigue siendo combatir la inflación y absorber la liquidez excedente. También mencionó que el Fondo Monetario Internacional ha aprobado la primera revisión del programa acordado, destacando la modificación de las metas de reservas como un punto importante que será bien recibido por el mercado. En cuanto a la intervención del Tesoro en el mercado, Caputo informó que se adquirieron u$s1.500 millones en 35 días, con una absorción diaria de entre 70 y 75 millones de dólares. Consideró que esta oferta retirada del mercado será beneficiosa para el desarrollo del programa económico y para mejorar las posibilidades de refinanciar los vencimientos de capital. El ministro anticipó que podría continuar la volatilidad en el mercado mientras los actores se adaptan a las nuevas reglas. Destacó la importancia de aprender en esta transición, ya que antes se operaba con abundante liquidez remunerada, lo que ha cambiado de forma significativa. Sin embargo, considera que este nuevo escenario es más saludable para la economía y que los pesos serán destinados al crédito. En relación con la tasa de interés, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó el nuevo enfoque bajo el esquema vigente, donde la tasa es determinada por el mercado en lugar de ser impuesta por el banco. Destacó que el sistema financiero está en proceso de adaptación a este cambio, lo que ha llevado a una menor dispersión de tasas y una mayor estabilidad en el mercado. En resumen, a pesar de los episodios de volatilidad recientes, tanto Caputo como Bausili coinciden en que la situación macroeconómica actual es más sólida que en el pasado y que las medidas tomadas por el gobierno y el Banco Central son adecuadas para enfrentar los desafíos presentes en el mercado cambiario y financiero. Aunque se espera que pueda continuar la volatilidad durante la transición, se confía en que estas medidas contribuirán a una mayor estabilidad a largo plazo. La importancia de la educación en el desarrollo personal y profesional La educación es un derecho fundamental que todo individuo debería tener acceso a lo largo de su vida. No solo es crucial para el desarrollo de habilidades y conocimientos, sino que también juega un papel fundamental en el crecimiento personal y profesional de las personas. En primer lugar, la educación es una herramienta poderosa para el desarrollo de habilidades y conocimientos. A través de la educación, las personas adquieren las habilidades necesarias para desempeñarse en diferentes áreas de la vida, ya sea en el ámbito laboral, social o personal. Además, la educación brinda a las personas la oportunidad de adquirir conocimientos en diferentes áreas del saber, lo que les permite expandir sus horizontes y tener una visión más amplia del mundo que les rodea. Por otro lado, la educación también juega un papel fundamental en el desarrollo personal de las personas. A través de la educación, las personas tienen la oportunidad de descubrir sus intereses, pasiones y talentos, lo que les permite desarrollar una identidad propia y tener una mayor autoestima. Además, la educación fomenta la autonomía y la capacidad de tomar decisiones informadas, lo que contribuye al desarrollo de la personalidad y al fortalecimiento de la autoconfianza. En el ámbito profesional, la educación es un factor determinante en el éxito laboral de las personas. La formación académica y la adquisición de habilidades especializadas a través de la educación son fundamentales para acceder a mejores oportunidades laborales y para avanzar en la carrera profesional. Además, la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida son clave para adaptarse a un entorno laboral en constante cambio y para mantenerse actualizado en un mercado laboral competitivo. Además, la educación también juega un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Una población educada es una población más informada, crítica y participativa, lo que contribuye al fortalecimiento de la democracia y al desarrollo social y económico de un país. La educación fomenta la igualdad de oportunidades y la inclusión social, ya que brinda a todas las personas la posibilidad de acceder a una formación de calidad y de desarrollar todo su potencial. En este sentido, es fundamental que los gobiernos y las instituciones educativas inviertan en la mejora de la calidad de la educación y en la promoción del acceso equitativo a la misma. Es necesario garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad, independientemente de su origen socioeconómico, género, etnia o cualquier otra condición. Asimismo, es importante fomentar una cultura del aprendizaje continuo y del desarrollo personal y profesional a lo largo de la vida. La educación no termina con la finalización de la etapa escolar, sino que es un proceso constante que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. Por tanto, es fundamental promover el aprendizaje a lo largo de la vida y fomentar la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos en todas las etapas de la vida. En conclusión, la educación es un pilar fundamental en el desarrollo personal y profesional de las personas. A través de la educación, las personas adquieren habilidades y conocimientos, desarrollan su identidad y fortalecen su autoestima, acceden a mejores oportunidades laborales y contribuyen al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Por tanto, es fundamental invertir en la mejora de la calidad de la educación y en la promoción del acceso equitativo a la misma, con el objetivo de garantizar un futuro mejor para todas las personas.
Ver noticia original