Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Todo lo que hay que saber sobre los autos híbridos y eléctricos que salen al mercado: precios, modelos y motores

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/08/2025 02:31

    Casi el 85% de los autos que entrarán al mercado argentino con la exención impositiva del 35% son híbridos. Se diferencian en tres grandes grupos Una vez concluidas las dos licitaciones que habilitó el gobierno para que se puedan importar 50.000 autos híbridos y eléctricos exentos del pago de arancel de importación extra zona del 35%, quedaron definidas también las proporciones que tendrá cada una de esas dos tecnologías alcanzadas por el programa de incentivos fiscales. Durante cinco años consecutivos, hasta 2029, se habrán importado un total de 250.000 autos sustentables, lo que cambiará completamente la proporción que tiene la movilidad verde en el mercado local. En detalle, estos primeros 50.000 automóviles correspondientes al primer año del cupo, estarán divididos en aproximadamente 8.400 modelos 110% eléctricos (BEV), 18.600 híbridos convencionales (HEV), 9.400 híbridos suaves (MHEV) y 13.600 Plug-in Hybrid (PHEV). En términos de porcentajes, esto significa que el 37% de los autos serán híbridos comunes, los que más frecuentemente se ven en las calles argentinas, el 27% serán híbridos enchufables, el 19% fue asignado a los microhíbridos y por último, un 17% completamente eléctricos. El auto híbrido recarga la batería sin conexión a la red eléctrica. Lo hace a través del motor de combustión y el uso de los frenos Autos híbridos (HEV) Los híbridos convencionales, también conocidos como híbridos autorecargables, son aquellos que están propulsados por un motor térmico normal, un motor de combustión interna, y otro motor eléctrico alimentador por una batería de baja capacidad de almacenamiento, que puede ir desde 1,5 kWh hasta 3 kWh. Esta batería se carga con la energía cinética del auto, es decir con el movimiento de las ruedas, tanto sea al soltar el acelerador mientras se conduce o al pisar el freno. La autonomía puramente eléctrica de un auto híbrido de estas características está directamente relacionada con la capacidad de esa batería, aunque en general no supera los 2 kilómetros hasta que el motor de gasolina vuelve a encender. Sin embargo, en la conducción urbana, los autos híbridos pueden tener entre un 40% y un 50% más de autonomía que uno tradicional. Como modo de compensar el espacio del motor eléctrico y la batería, y ante la notoria mejora de autonomía general, los fabricantes suelen equipar estos modelos con un motor térmico más chico que la misma versión “no híbrida” de ese modelo, que en muchos casos también está acompañado de un tanque de combustible de menor capacidad. Los híbridos tendrán precios que oscilen entre los $35.000.000 y $40.000.000 en promedio. Los híbridos enchufables combinan una batería más grande y pesada con un motor de combustión convencional. Son los más caros de todos los tipos de híbrido del mercado Híbridos enchufables (PHEV) La sigla en inglés significa Plug-in Hybrid, y significa que estos autos tienen la posibilidad de ser conectados a la red eléctrica, sea pública o doméstica. Esto se debe a que tienen una batería mucho más grande que le permite a estos vehículos circular exclusivamente con el motor eléctrico en un rango que va desde los 50 km a los 80 km. El híbrido enchufable tiene la contra de su mayor peso, ya que puede tener incluso 2 motores eléctricos, pero el peso de la batería es aproximadamente de unos 300 kg. Por ese motivo, el vehículo suele tener un precio bastante más elevado que el de un híbrido normal. Uno de los errores más comunes que comenten los usuarios, es utilizar estos híbridos enchufables sin cargar la batería. En ese caso, el vehículo funciona únicamente con el motor de combustión, pero por su mayor peso, consume considerablemente más combustible que si fuera un naftero común si ningún tipo de hibridación. Los PHEV son los más caros de los tres tipos de híbridos que hay en el mercado, con precios que promediarán entre $45.000.000 y $50.000.000. Los Mild-Hybrid son los más accesibles de los vehículos electrificados por su menor cantidad de componentes relacionados con el funcionamiento de una batería Mild-Hybrid (MHEV) Este tipo de vehículo es el que menor hibridación tiene y el único que no ofrece ningún tipo de movimiento de las ruedas sin combustión de nafta. Esto se debe a que no tiene un motor eléctrico, sino un arranque generador que más allá de un leve complemento en el torque, fundamentalmente cumple la función de mantener encendidos y funcionando todos los sistemas eléctricos del vehículo como la climatización, navegación, entretenimiento, pero además ahorrar combustible y emisiones al entrar en el “modo Velero”, cuando se suelta el acelerador. Esta particularidad es la esencia misma del Mild-Hybrid, ya que la pequeña batería de 12 volts del automóvil permite que se apague el motor de combustión interna cuando no se acelera. Así, si bien no puede mover el vehículo por la falta de un motor eléctrico, es un desafío para los conductores, porque “invita” a manejar utilizando la inercia. En realidad, para aprovechar un microhíbrido, y que tenga sentido invertir en un vehículo con esta tecnología, hay que cambiar la mentalidad de los conductores. De los tres híbridos, los MHEV son los más accesibles en precio, pero por este motivo son la tecnología que adoptan las marcas Premium para tener versiones electrificadas. Esos modelos son más caros por su equipamiento, pero en los autos de gama media, se podrán comprar vehículos con precios de $30.000.000 a $35.000.000. Los autos eléctricos son más caros que los híbridos y necesitan conectarse a la red eléctrica pública o privada para poder funcionar. REUTERS/Neil Hall/File Photo Autos eléctricos puros (BEV) La sigla significa Battery electric vehicle en inglés, es decir un auto eléctrico a batería. Estos son los autos que no tienen motor de combustión interna alguno, pueden tener uno, dos o tres motores eléctricos dependiendo de la prestación que ofrezca el fabricante. Al tener motores en los dos trenes de ruedas, los autos eléctricos con más de un motor suelen ofrecer tracción integral, aunque los más económicos, dotados de sólo un motor, en general tienen tracción trasera únicamente. El auto eléctrico es el más caro de todos los modelos sustentables, aunque dependiendo de su rendimiento, los más económicos son autos pequeños para uso urbano, que tienen relativamente poco equipamiento y una batería de menor capacidad, tanto por tecnología de sus componentes, como por su tamaño y autonomía. Los modelos pensados para uso urbano suele rendir entre 250 y 300 km. En autos más voluminosos y sofisticados, esa autonomía suele estar entre los 400 y los 600 km de promedio. En la búsqueda por bajar el costo de las baterías, se han desarrollado otras tecnologías de acumulación de energía eléctrica. Así nacieron las baterías LFP (litio hierro fosfato), que tiene un menor rendimiento pero un costo menor también. Los autos más económicos han optado por esta alternativa para lograr un precio de venta más accesible. La gran contra que tienen estos autos, más allá de un costo superior a las opciones de hibridación, está en la velocidad de carga. Los autos 100% eléctricos del cupo son mayormente de uso urbano, y tendrán precios cercanos a los $35.000.000, pero habrá modelos que superen esa cifra y puedan superar los $45.000.000 por su calidad de equipamiento y gama.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por