Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revelan los trazos gruesos de la alianza con la LLA que delinean Frigerio, la UCR y el PRO

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 31/07/2025 18:13

    Fue el primer diálogo informal, que reunió a la cúpula del Gobierno provincial con la conducción de los dos principales partidos de “Juntos por Entre Ríos”. Ocurrió el martes y participaron el gobernador Rogelio Frigerio, junto a sus dos espadas políticas, Mauricio Colello y Manuel Troncoso; la presidenta del Comité Provincial, Alicia Oviedo y del Congreso Provincial, Gustavo Cusinato, en representación de la UCR, y el presidente del PRO, Eduardo Caminal. Evitar el escenario de tercios En la reunión se ratificó el diagnóstico que prescribe evitar el escenario electoral de tercios, como la mejor manera de asegurar un triunfo. O, dicho de otra manera, sortear una derrota a mitad de mandato, sea ante el peronismo o ante La Libertad Avanza. Ir a un nuevo frente supone aceptar que JxER no va a poder retener las cinco bancas que pone en juego en esta elección: dos senadores y tres diputados. Para eso, JxER tendría que ganar la elección solo, pero en un escenario de polarización. Esa es una variante inviable, porque la única polarización posible en el actual contexto se alcanzaría si al peronismo lo enfrenta una alianza que reúna a todo el arco de la centroderecha. El gobernador Frigerio no va a poder retener todas las bancas que pone en juego ni aún ganando la elección. Lo que está en juego La idea con la que se fueron los radicales de la primera reunión con sus socios del oficialismo es alentadora, para las expectativas que se venían manejando. Es que, según pudo reconstruir Pablo Bizai para el sitio “Página Política”, en la reunión se habló de que cada fuerza política tendrá que resignar algo de lo que tenía para hacer lugar en las listas a los nuevos aliados libertarios. De las cinco bancas que JxER pone en juego, tres son radicales: dos diputados (Atilio Benedetti y Marcela Ántola) y una senadora (Stella Olalla). Las otras dos son del PRO: un senador (Alfredo de Ángeli) y una diputada (Nancy Ballejos). Cuántas bancas puede retener cada partido Si en la nueva alianza (¿de color violeta?) LLA lleva un senador y un diputado, la UCR y el PRO deberían resignar una candidatura cada uno dentro de los lugares expectantes de la lista, es decir los dos primeros de la lista para el Senado y los tres primeros de la lista de Diputados. Si así fuera, la UCR podría ocupar dos lugares dentro de los cinco expectantes. Es más de lo que la mayoría de la dirigencia dentro de las filas del centenario partido venía especulando: entre uno y cero. Habría un solo candidato del PRO Suena demasiado generoso de parte de Frigerio, que en ese esquema pondría sólo una candidatura propia o del PRO, con dos de LLA y dos de la UCR. Tal vez se trate de un gesto hacia el Congreso de la UCR que se reúne el sábado para definir la política de alianzas del principal partido del frente oficialista. En la UCR hacen notar que en un reparto como el descripto, el PRO de Entre Ríos quedaría con dos diputados en el Congreso de la Nación, dado que Francisco Morchio (PRO) tiene mandato hasta 2027. Retendría lo que hoy tiene. En todo caso, el ala de la UCR que está dispuesta a integrar la nueva alianza violeta es la que contiene a los radicales que integran el gobierno de Frigerio. Se supone que responderán al Gobernador en el Congreso tanto como un diputado de PRO, sea desde Diputados o desde el Senado. Danza de nombres Quien encabeza la lista para Diputados de los radicales frigeristas en la interna de la UCR es Darío Schneider, que fuera junto con Pedro Galimberti el líder del sector del radicalismo que enfrentó a Frigerio en las internas de 2021 y 2023. Pero hoy es un ministro de Frigerio, fuertemente alineado con el Gobernador. Galimberti, hay que recordarlo, renunció el año pasado a su banca y le dejó su lugar al PRO, que ocupó Nancy Ballejos, la candidata mujer más firme del frigerismo. En la lista de los radicales frigeristas para Diputados le sigue Eliana Lagraña, una candidata del intendente de Concordia Francisco Azcué, el más firme defensor de la alianza con LLA en la UCR, que ha dicho que reconoce a Frigerio como su “conductor político”. Si fuera que el lugar que le queda a la UCR es para una mujer, la actual concejal de Concordia, que preside la Juventud Radical provincial, podría terminar siendo la representante del radicalismo en la lista de un eventual frente violeta. La otra cabeza de lista del radicalismo frigerista, para el Senado, es Atilio Benedetti, que fuera en 2021 el primer apoyo radical de relevancia que encontró Frigerio dentro de la UCR cuando comenzó a caminar la provincia. El diputado ha dado muestras de lealtad al Gobernador en su desempeño legislativo. Más que Galimberti. Estructuras En JxER creen que en LLA son conscientes de que la variante de ir solos a la elección implicaría tomar mucho riesgo. Interpretan algunas señales en ese sentido como planteos envalentonados para subirse el precio en una negociación que, de todas maneras, se cerrará al más alto nivel. Las encuestas pueden darle bien a Milei, pero en una elección siempre pesa la organización de los aparatos partidarios. En particular en un contexto de apatía electoral como el que se viene registrando en todo el país. Aunque la boleta única de papel (BUP), que los entrerrianos van a estrenar en octubre, pueda limitar trampas y necesidad de fiscalización, la elección va a seguir requiriendo de una organización provincial importante de parte de las fuerzas políticas. Y, por más músculo que intenten demostrar, LLA está por debajo en estructura y experiencia frente al gobierno provincial, las intendencias y un partido con la capilaridad de la UCR. Todo eso es lo que no miden las encuestas que, por otro lado, han sondeado un momento en el que Frigerio no se ha puesto aún en modo campaña. La alianza con LLA se entiende siempre como lo que es en términos formales: transitoria. Es la opción que más conviene en la actual coyuntura, por una cuestión de “supervivencia”. Este es el tiempo del pragmatismo. ¿Qué decidirá el Congreso radical? Es otro guiño al Congreso radical del sábado: el tiempo de la disputa vendrá en 2027, cuando la UCR saldrá a defender sus gobiernos locales en la elección de cargos ejecutivos. Para llegar en buenos términos a esa pelea primero hay que “sobrevivir” y evitarle a los intendentes del partido una derrota que los debilite a mitad de mandato.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por