Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Semana de la Lactancia Materna busca promover espacios de apoyo sostenibles

    » Elterritorio

    Fecha: 01/08/2025 14:05

    Desde hoy y hasta el 7 de agosto se desarrollan actividades en toda la provincia para fortalecer la lactancia como pilar de salud y bienestar desde el nacimiento. Desde hoy y hasta el 7 de agosto se desarrollan actividades en toda la provincia para fortalecer la lactancia como pilar de salud y bienestar desde el nacimiento. viernes 01 de agosto de 2025 | 11:06hs. Hospitales y Caps de Misiones se suman con distintas actividades. // Foto: Joaquín Galiano La Semana Mundial y Provincial de la Lactancia Materna comenzó esta mañana con un llamado a reforzar el acompañamiento a las madres que amamantan, en el marco de la campaña impulsada por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Misiones. Este año, el lema “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles” orienta las acciones hacia la construcción de entornos favorables y permanentes, tanto en el ámbito laboral como comunitario. La práctica, considerada fundamental para el desarrollo físico, inmunológico y emocional del bebé, es también una herramienta para fortalecer vínculos, prevenir enfermedades y garantizar la alimentación óptima en los primeros años de vida. “La Semana Mundial y Provincial de la Lactancia Materna busca abrir el diálogo sobre un tema que requiere el compromiso de toda la comunidad. Este año se enfoca en construir espacios que sean especiales para la lactancia, con sistemas de apoyo sostenibles para las madres que amamantan”, sostuvo la neonatóloga y referente de la Comisión de Lactancia del Hospital Materno Neonatal, Fanny Almeida. En ese sentido, destacó que la propuesta apunta a garantizar que las mujeres cuenten con lugares adecuados para amamantar o extraerse leche, especialmente en el ámbito laboral, evitando situaciones inadecuadas como hacerlo en baños. A su vez, señaló que es clave contar con refrigeradores para conservar la leche y recipientes con hielo para mantener la cadena de frío hasta llegar al hogar. “Hace un año inauguramos el Banco de Leche Humana y necesitamos dadoras. Actualmente, nuestro personal retira la leche en los domicilios, pero también podríamos contar con centros recolectores en los barrios o en los Caps, como ocurre en Apóstoles, que por ahora es el único en la provincia”, remarcó la especialista. De igual forma, Almeida explicó que es fundamental descentralizar la recolección para facilitar la participación de las madres donantes, evitando que deban trasladarse largas distancias o asumir gastos de viaje que dificulten la colaboración. “La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6 meses y su continuación hasta los 2 años o más. La leche materna no es solo alimento, también contiene células vivas que funcionan como antibióticos naturales y anticuerpos que actúan como vacunas para el bebé”, explicó. Ademas, precisó que estos componentes son esenciales porque el sistema inmunitario del bebé comienza a desarrollarse recién a partir de los 6 meses. Por eso, durante ese período, la leche materna aporta defensas y protección frente a enfermedades, incluso en situaciones como la pandemia de Covid-19, cuando las madres transmitían anticuerpos a través de la lactancia. “Estamos empezando a cambiar la mentalidad sobre la importancia de amamantar desde el nacimiento. Durante mucho tiempo, factores culturales y el marketing de las empresas lácteas debilitaron la práctica, pero es fundamental recordar que nuestro cerebro inmaduro al nacer necesita los nutrientes y elementos que solo aporta la leche materna”, expresó Almeida. Finalmente, instó a la sociedad a implicarse en la promoción y el sostenimiento de la lactancia materna, generando las condiciones para que cada madre pueda amamantar de manera segura y acompañada. Actividades En la Zona Centro Uruguay – Áreas X y XI, el lunes 4 se realizará una jornada institucional en el SUM del Ministerio de Salud con entrega de certificados del curso “Promoción y apoyo a la lactancia materna desde los efectores de salud”. El martes 5, desde las 8, se harán actividades en los Caps Caballeriza y Bella Vista, a cargo de las licenciadas Carolina Redczuk y Alejandra Márquez. El jueves 7, a las 8, será el turno de los Caps Blanquita y San Miguel, mientras que el jueves 14 se trabajará en el Caps Tres Esquinas. En el Área XI, se hará el lunes 4 una actividad en el Caps aldea Tamandúa, el martes 5 en los Caps San Juan Bautista, Primero de Julio y Saltito, el miércoles 6 en el Hospital Alba Posse, el jueves 7 en los Caps Primavera y Torta Quemada, y el martes 12 en el Caps May Bau. En la Zona Sur, el Hospital Nivel I de Concepción de la Sierra y el Área II impulsarán talleres y charlas en distintos efectores. El viernes 1 la cita será en el Hospital Nivel I, el lunes 4 en el Caps Rostón, el martes 5 en el Caps Santa Rita, el jueves 7 nuevamente en el hospital y el viernes 8 en la Posta de Salud Esperanza. Durante toda la semana, se entregará folletería en centros de salud con información clave para amamantar de forma segura y acompañada. En la Zona Norte Paraná, el Hospital Samic Eldorado abrirá la semana el viernes 1 a las 9 frente al SUM de Neonatología. El sábado 2 a las 10 habrá una charla en el Polideportivo Municipal y el domingo 3 a las 15 una caminata en el Aeroclub Eldorado. El lunes 4, a las 9, se ofrecerá asesoramiento personalizado en Obstetricia y Neonatología. El martes 5 a las 10 se realizará un conversatorio sobre acompañamiento emocional a la familia, el miércoles 6 a las 10 un encuentro sobre lactancia en embarazo y planificación familiar, y el jueves 7 a las 9 un stand informativo y cierre de la semana frente al hospital. Además, el martes 5 en el Caps Hermoso y el miércoles 6 en el Caps Mariela habrá charlas sobre lactancia. En la Zona Capital, el martes 5 a las 8.30 se dará una charla sobre recomendaciones para la lactancia materna en el Caps N° 3 y, a las 7.30, el taller “Nutriendo con amor” en el Caps N° 23 A4 Nueva Esperanza. El miércoles 6 a las 14 se dictará el taller “Nutrición desde el 1° día: lactancia materna” en el Caps N° 12 Villa Flor. En el Caps N° 17 El Zaimán, a las 8.30, se brindará una charla sobre cuidados y beneficios de la lactancia. El jueves 7 a las 13.30 se hará la actividad “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles” en el mismo Caps.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por