Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves

    » Infodia

    Fecha: 01/08/2025 13:19

    El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Turismo, presentó recientemente “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de la provincia, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú. La iniciativa integra el Programa Provincial “Ruta de las Aves”, creado por Decreto N.º 95/2025, destinado a fortalecer el turismo sostenible a partir de la biodiversidad de Misiones. La propuesta incluirá salidas a campo, charlas técnicas, espacios de intercambio y actividades destinadas tanto a especialistas como al público general. Las charlas, ponencias y disertaciones se desarrollarán sin costo (con inscripción previa) y abiertas a quienes deseen participar Los interesados deberán inscribirse a través de un link que estará disponible en las redes oficiales de Volar El evento también contará con salidas de observación a diferentes puntos (Parque Nacional Iguazú, Reserva Iryapú, Parque Provincial Urugua-í) con costo. El programa del Volar 2025 y el cronograma de salidas a campo con sus respectivos costos estarán disponibles en https://www.instagram.com/volar.aves/ y en el sitio web del Ministerio de Turismo: https://misiones.tur.ar/. El encuentro será acompañado por instituciones ambientales, educativas y científicas que integran el programa. ACCIONES PARA PROMOVER EL TURISMO Y VALORAR LA BIODIVERSIDAD En detalle, este evento forma parte del Programa “Ruta de las Aves”, que fue creado por el Gobierno provincial con el objetivo de promover la observación de aves para valorar nuestra fauna y como producto turístico y cultural. La ejecución se lleva adelante de forma articulada con Aves Argentinas y otros organismos especializados. Justamente, la propuesta busca revalorizar el patrimonio natural que representan las aves para los habitantes de la provincia. También tiene como objetivo promover el turismo sostenible en áreas naturales protegidas y fortalecer los logros alcanzados en materia de biodiversidad. En paralelo, se apunta a atraer visitantes nacionales e internacionales vinculados al turismo de naturaleza, como ornitólogos, ecoturistas y científicos. Además, el programa establece estrategias diferenciadas según el público destinatario, contemplando dos grandes grupos. Por un lado, se orienta a un público general y recreativo. Por otro lado, se dirige a un público especializado o de nicho vinculado a la observación de aves y a la investigación científica. Entre las actividades para el público recreativo, que contempla el programa, se incluyen jornadas de interpretación del patrimonio natural y cultural. Actualmente, dichas charlas están a cargo de equipos técnicos del Ministerio de Turismo, en coordinación con Aves Argentinas y especialistas del sector. A estas acciones se suma una muestra fotográfica itinerante que ya recorre parques provinciales, áreas protegidas y sitios históricos. INCLUSIÓN, FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE PRESTADORES Igualmente, una de las líneas de trabajo de la iniciativa es la implementación de experiencias sensoriales accesibles a personas con discapacidad. Estas actividades están adaptadas a personas no videntes o con dificultades motrices, mediante circuitos accesibles y recursos multisensoriales. En cuanto al público especializado, “Ruta de las Aves” prevé la formalización y regulación de los servicios turísticos relacionados con la observación de aves. Para ello, se proyecta la creación de un Registro de Prestadores Especializados y se impulsarán capacitaciones vinculadas a la avifauna de Misiones. De esta manera, se busca generar una red profesional que permita responder a las demandas de un mercado turístico específico. Estas iniciativas apuntan a mejorar la calidad de la oferta y a profesionalizar los servicios vinculados al producto turístico. Así, se favorecerá la construcción de una identidad local asociada al ecoturismo y a la biodiversidad. CAMPAÑAS, FINANCIAMIENTO Y POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL Otra de las líneas previstas en la “Ruta de las Aves” es el fortalecimiento de la cadena de valor comercial vinculada al turismo de observación. En ese aspecto, el Ministerio de Turismo actúa como intermediario entre los prestadores locales y los operadores turísticos mediante la organización de workshops y FamTours. Todo esto va de la mano de una estrategia que tiene como objetivo posicionar el producto Ruta de las Aves en el ámbito nacional e internacional, destacando sus atributos frente a otros destinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por