Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • COMUNICADO! Trabajadores de Salud exigen al Gobierno que recomponga el salario

    » Corrienteshoy

    Fecha: 31/07/2025 16:43

    COMUNICADO! Trabajadores de Salud exigen al Gobierno que recomponga el salario Corrientes: trabajadores de Salud en alerta por bajos salarios y pagos en cuotas Durante el Congreso Provincial de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), los trabajadores expusieron el grave deterioro del poder adquisitivo, precarización laboral, limitaciones en el ejercicio de derechos, tanto en el sistema público como en el privado en la provincia de Corrientes. Detallaron que la situación crítica implica “el uso del salario como variable de ajuste” en un contexto de “profunda crisis social y económica”. Durante la asamblea, representantes de diversos establecimientos sanitarios del interior y la Capital, remarcaron que los salarios no alcanzan a cubrir la Canasta Básica familiar y que, en muchos casos, los sueldos “se pagan en forma fragmentada o fuera de término, tanto en clínicas privadas como en hospitales públicos”. “El salario no alcanza para nada”, señalaron los trabajadores del sector y que la situación “se agrava con cada aumento de tarifas como la luz, el transporte, alimentos, medicamentos, servicios básicos”. El gremio denunció que en el sector privado “se utiliza el salario como variable de ajuste, mientras que el Estado provincial, lejos de dar respuestas, sigue sosteniendo esquemas de precariedad laboral, con trabajadores contratados sin estabilidad ni reencasillamiento y sueldos básicos que no se actualizan de forma acorde a la inflación real”. "Exigimos al Gobierno provincial, que está finalizando su mandato tras ocho años de gestión, que tenga la grandeza de recomponer de manera sustancial el salario básico del personal de Salud Pública, sacar a los trabajadores de la precariedad y permitir el pase a planta permanente”, afirmaron desde la mesa de conducción de ATSA Corrientes y demandan: • Recomposición salarial remunerativa que impacte en los haberes jubilatorios. • Salarios por encima de la Línea de Pobreza. • Fin del pago del salario en cuotas. • Fin de la precarización laboral. • Pases a planta permanente. • Respeto de convenios colectivos de trabajo. • Garantizar un sistema de salud accesible para toda la comunidad. “La realidad no se tapa con más promesas electorales. El Estado y las empresas deben asumir con responsabilidad que detrás de cada guardia, de cada sala, de cada consultorio, hay personas que no llegan a fin de mes. Y que, sin trabajadores dignificados, no hay salud pública posible”, concluye el documento del Congreso Provincial de ATSA Corrientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por