02/08/2025 01:55
02/08/2025 01:54
02/08/2025 01:52
02/08/2025 01:52
02/08/2025 01:50
02/08/2025 01:50
02/08/2025 01:49
02/08/2025 01:47
02/08/2025 01:46
02/08/2025 01:46
» LaVozdeMisiones
Fecha: 01/08/2025 13:19
Luego de que Misiones se sumara a la jornada nacional en solidaridad con las personas en situación de calle, impulsada por el espacio Argentina Humana, anuncian nuevas acciones para el martes 5 de agosto; con cena, ropero solidario, asistencia en salud y escucha jurídica, sosteniendo como meta la adhesión provincial a la ley nacional 27.654 que busca garantizar los derechos básicos de esta población. En el marco de las actividades realizadas en Posadas y Eldorado el martes pasado, el coordinador provincial, José Luis Fuentes, destacó la necesidad de: “Abordar de manera solidaria esta grave y extendida situación, que afecta a miles de personas en todo el país y también en Misiones, donde no se garantiza el acceso a derechos básicos como la vivienda digna, la alimentación y la salud”. “A través de una comida caliente, un ropero solidario, la escucha activa, la presencia de voluntarios, artistas, trabajadores de la salud, profesionales del derecho, buscamos no solo acompañar, sino también visibilizar y exigir respuestas del Estado”, expresó el abogado y activista social. En este marco, también remarcó el pedido de adhesión provincial a la Ley Nacional de Personas en Situación de Calle (Ley 27.654), impulsada por el diputado nacional Federico Fagioli, y que se respalde la sanción del proyecto de Ley de Emergencia para personas en situación de calle, presentado recientemente por la legisladora nacional Natalia Zaracho. Consultado por La Voz de Misiones, Fuentes aclaró que a partir del próximo martes “se va a trazar una línea de continuidad política” para evaluar las posibilidades de “sostener acciones en el tiempo y qué regularidad se le puede dar a las actividades de asistencia”. Por lo que resaltó: “Creo que hay que abordar el tema solidariamente con toda la gente que se va sumando, que se preocupa y que siente el dolor del otro, y también visibilizar para que más personas se puedan acercar y se solidarice con esta injusticia que demanda también políticas públicas”. Argentina Humana es un espacio político y social coordinado a nivel nacional por el referente Juan Grabois, con el objetivo de “asistir a las personas en situación de calle y visibilizar la vulneración de derechos básicos, exigiendo políticas públicas integrales”. Además de la asistencia alimentaria, impulsan otros tipos de brigadas en distintos puntos del país, como ser: operativos de salud, cultura y educación en barrios populares, enfocados en la alfabetización y el acompañamiento a niños y niñas con dificultades. La mira en la provincia y los municipios Al abordar el interés por la adhesión a la ley nacional de asistencia a personas en situación de calle, Fuentes expresó: “El paso siguiente es la adhesión a la ley nacional, el acompañamiento del nuevo proyecto de ley de Emergencia para personas en situación de calle, presentado recientemente por la legisladora Zaracho, y la discusión de las políticas públicas locales, tanto provinciales como municipales”. Sin embargo, resaltó: “No vamos a esperar que todo esto suceda, sino que desde la acción vamos a pasar a la discusión y no al revés. A veces vemos que parece que las instituciones gubernamentales discuten, se sacan la foto y después empiezan a actuar. Nosotros actuamos y paralelamente damos las discusiones, pero ya avanzando en la asistencia a personas que no tienen cubiertas las necesidades básicas como el alimento y un techo”. Las cifras Lourdes Benites, referente de Vientos de Libertad, de la organización social Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que trabaja con personas en situación de consumo, recordó que en el año 2024 las organizaciones sociales realizaron en Posadas el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle). Sobre esto, detalló: “Si bien el último censo indicaba 52 personas en esa condición en toda la provincia, el relevamiento voluntario en la ciudad arrojó un dato alarmante: más de 120 personas viviendo en la calle solo en Posadas, lo que pone de manifiesto la verdadera magnitud del problema, especialmente durante los meses de invierno. Por eso consideramos muy importante este tipo de iniciativas”. Tras una consulta realizada por este medio a la Subsecretaría de Desarrollo Social, en lo que va del año fueron registradas 180 personas en situación de calle, solo en la capital provincial. Próximas acciones El próximo martes 5 de agosto continuarán las actividades de asistencia a personas en situación de calle en el Paseo Cooperativo, Kilómetro 9, de Eldorado, donde, al igual que el pasado 29 de julio, habrá ropero solidario, cena, asistencia en salud -por parte de un equipo sociocomunitario- y escucha jurídica Fuentes aseguró que: “Luego de esta segunda actividad vamos a estar evaluando las continuidades posibles y también las acciones políticas a seguir”, teniendo en cuenta que en Misiones “no existen normativas específicas para personas en situación de calle”. Por lo pronto, Posadas tuvo su primera asistencia en el Mástil de avenida Mitre y en estos momentos “evalúan la continuidad” de la asistencia, teniendo en cuenta que “la población afectada es mucho mayor”, por lo que “cada paso implica un mayor desarrollo de cuerpos y estructura para sostener”, dijo al recordar que el martes pasado “con muy poco tiempo de anticipación” recibieron a 60 personas en situación de calle, mientras que en Eldorado asistieron a 20.
Ver noticia original