Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos busca endeudarse por 500 millones de dólares

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 31/07/2025 15:38

    El Ejecutivo provincial presentó un proyecto en el Senado que declara prioritaria la sostenibilidad de la deuda pública. Jueves, 31 de Julio de 2025, 10:07 Redacción EL ARGENTINO El gobierno de Entre Ríos formalizó ante la Legislatura un pedido para endeudarse por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa, presentada este miércoles en la Cámara de Senadores, lleva por título “Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública” y plantea como objetivo central reordenar el perfil de vencimientos de compromisos asumidos por gestiones anteriores. Según el texto del proyecto, la última reestructuración de deuda, realizada en marzo de 2021, provocó una redistribución significativa de pagos, trasladando compromisos originalmente previstos para antes de diciembre de 2023 al período 2024-2028. “Entre capital e intereses, los vencimientos previos al cambio de gobierno ascendían a 313 millones de dólares, de los cuales solo se cancelaron 150 millones. Esto incrementó los compromisos a futuro, elevándolos de 363 a 472 millones de dólares en el periodo actual”, detalla la exposición de motivos. La norma solicita autorización para realizar operaciones financieras en moneda extranjera o local, en los términos que el Ejecutivo considere más convenientes. El artículo 2 establece que los fondos podrán destinarse tanto a atender pagos de deuda como a restituir erogaciones realizadas por el Tesoro durante el ejercicio 2025. Como garantía, se proponen los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y los ingresos tributarios propios. En ese marco, el artículo 1 declara “prioritaria” la restauración de la sostenibilidad del endeudamiento provincial, en un contexto de ajuste fiscal y tensión financiera. El proyecto surge en medio de trascendidos sobre una solicitud inicial por 300 millones de dólares, cifra que se amplió tras una revisión de las condiciones actuales. El Ejecutivo, encabezado por Rogelio Frigerio, sostiene que las decisiones adoptadas en la anterior gestión condicionan severamente la administración actual. “No se trata de nueva deuda para obras o gasto corriente, sino de una estrategia de ordenamiento financiero”, se explicó en ámbitos oficiales. Sin embargo, la iniciativa ya generó fuertes críticas desde sectores opositores. El dirigente peronista Guillermo Michel, exdirector de Aduanas, calificó la medida como un “parche” y señaló en redes sociales: “Con el eufemismo de Ley de Sostenibilidad, buscan endeudarse en 500 millones de dólares. No hay gestión, solo deuda”. Y agregó: “A 18 meses de gobierno, ya se habla de la pesada herencia de Frigerio”. El debate legislativo será clave para definir si el oficialismo logra los consensos necesarios para avanzar con la autorización, en un contexto político polarizado y con las finanzas provinciales bajo presión. Mientras tanto, el proyecto se suma a una serie de medidas orientadas a contener el déficit fiscal sin recortar servicios esenciales. El futuro financiero de la provincia depende, en parte, de cómo se resuelva esta discusión en las próximas semanas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por