Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La coparticipación a Córdoba volvió a subir y oxigena los ingresos

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 01/08/2025 16:23

    Alcanzó $419.335 millones en julio, 48,4% mayor que un año atrás y 5% superior en términos reales. Así, sumó dos meses seguidos de aumento a valores constantes, tras la baja de mayo. Fitch mejoró la nota de Córdoba, la más alta posible para un Estado subsoberano Los envíos automáticos de la Nación a Córdoba alcanzaron en julio a 419.335 millones de pesos, 48,4% por encima del mismo mes del año pasado en términos nominales y cinco por ciento mayores a valores constantes. Se trata de la segunda mejora consecutiva luego de la fuerte merma de mayo producto de la baja de Ganancias. La evolución positiva de julio trae alivio a las cuentas provinciales que dependen en buena medida de los giros de la Nación. La mejora de julio se suma a la de junio, mes en el que los envíos nacionales automáticos habían crecido 2,4%. Con la excepción de mayo, en el que la base de comparación era muy alta por un excepcional quinto mes de 2024, en todo lo que va de 2025 los envíos desde el Tesoro nacional a Córdoba le ganaron a la suba de precios. En los primeros siete meses de 2025, la Nación transfirió a Córdoba $2,797 billones, 54,2% más en términos nominales que en el mismo segmento de 2024. Descontando la inflación interanual promedio, los giros muestran un resultado positivo. En el país En julio pasado, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.048.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real de 9,8%. Por su parte, la coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían aumentado 6,8% real, según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). La suba de la coparticipación neta registrada en julio se explicaría, fundamentalmente, por la marcada suba real interanual de 20% en la recaudación del impuesto a las ganancias. Incidió de manera positiva en la recaudación del tributo la reforma introducida en la “ley Bases” a personas físicas y al hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes. Por otro lado, la recaudación de IVA tendría un incremento real interanual de 1,3% en julio, de acuerdo con la información provista por la DNAP. En conjunto la recaudación de IVA y Ganancias habría registrado una suba real interanual de 8,3%. Luego, en el acumulado de los primeros siete meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva, en torno a 0,4%. En el acumulado a julio del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron $33.576.000 millones, que se traduciría en una suba real de 4,4% al descontar la inflación del período. Respecto al mismo periodo de 2023, los envíos reales del 2025 serían 9,3% menores. Fitch subió la nota a Córdoba La agencia internacional de calificación crediticia Fitch Ratings elevó la nota de la Provincia de Córdoba, pasando de CCC+ a B-, el máximo alcanzable por un subsoberano argentino. En el informe, destacó la solidez fiscal, liquidez y autonomía de Córdoba para gestionar las finanzas. La decisión se conoció días después de que Moody’s mejoró la calificación crediticia internacional de la Provincia. La nueva calificación se complementa con una perspectiva estable, que anticipa una continuidad en el desempeño financiero actual durante el período 2025–2026. De acuerdo al informe de la calificadora internacional, la decisión surge de una evaluación más favorable de la capacidad de la Provincia para cumplir sus obligaciones financieras sin asistencia externa. Esto refleja una situación financiera más sólida, respaldada por su desempeño fiscal, nivel de deuda, liquidez y capacidad de gestión autónoma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por