Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oficializaron la baja de retenciones a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 31/07/2025 11:56

    El Gobierno oficializó la reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol, mediante el Decreto 525/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial. El Gobierno nacional oficializó este jueves la reducción permanente de las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol a través del Decreto 526/2025, publicado en el Boletín Oficial. La baja había sido anticipada por el mandatario durante su discurso en la inauguración de la 137° Exposición Rural el pasado sábado, donde destacó que “se mantendrá mientras esté en el gobierno” y que buscará “profundizarla hasta dejar los derechos de exportación a cero”. De esta manera, los nuevos porcentajes de las retenciones quedan establecidos de la siguiente forma: a la carne aviar y vacuna se les reducirá del 6,75% al 5%, al maíz del 12% al 9,5%, al sorgo del 12% al 9,5%, al girasol del 7,5% al 5,5%, a la soja del 33% al 26%, y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%. Un cambio que busca fomentar la competitividad y el comercio exterior El Gobierno explicó que la reducción de las retenciones se basa en la necesidad de “crear condiciones favorables para la producción y el comercio exterior” con el fin de fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo productivo en todas las regiones del país. En este sentido, destacó que la medida brindará certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor agropecuarias. Además, el Ejecutivo resaltó que “resulta necesario continuar fortaleciendo el impulso exportador del sector agroindustrial”, mediante una serie de medidas como la simplificación y desburocratización de trámites, la facilitación del comercio, la apertura de nuevos mercados y la disminución de impuestos distorsivos. De esta manera, el Gobierno busca reducir las barreras que limitan la competitividad del sector. El presidente Milei, de hecho, reiteró que “los derechos de exportación son un impuesto distorsivo que debe eliminarse”, asegurando que, conforme al superávit fiscal, se continuará con la reducción progresiva de las retenciones hasta su desaparición total. Expectativas de crecimiento La administración de Milei también hizo hincapié en los resultados positivos de las medidas previas implementadas en relación con las retenciones a productos agroindustriales. Según el Gobierno, la reducción temporal o definitiva de las retenciones a algunos productos como lácteos, porcinos y economías regionales ya ha generado un aumento en las exportaciones. Durante el año 2024, por ejemplo, los volúmenes exportados de productos agroindustriales crecieron un 56%, mientras que los valores exportados aumentaron un 26%. Además, en los primeros meses de 2025, las exportaciones de trigo, girasol, maíz y aceite de soja han experimentado incrementos de entre el 4% y el 29%, lo que confirma el éxito de la política de reducción de retenciones. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por