Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno provincial envía un proyecto de ley para regular concesiones de obras y servicios

    Parana » Bicameral

    Fecha: 31/07/2025 06:36

    El Poder Ejecutivo remitió a la Legislatura un proyecto de ley que establece un régimen general para las concesiones de obras, infraestructuras públicas y servicios públicos en Entre Ríos. Según señala la iniciativa a la que accedió Bicameral, se apunta a “la ausencia de una normativa específica y unificada en esta materia”, la cual “ha generado hasta nuestros días, cierta incertidumbre jurídica y limitaciones en la capacidad del Estado Provincial para impulsar proyectos de infraestructura y servicios esenciales que demandan la participación del sector privado”. La iniciativa surge en un contexto donde se puso en discusión la posibilidad de concesionar rutas, en un escenario complejo por la paralización y falta de mantenimiento en caminos nacionales y provinciales, al cual se suma la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional. “Las falencias, dispersión e incertidumbre jurídica hoy existente, deben ser subsanadas y, para ese cometido, el proyecto de ley que se eleva a vuestra consideración, se erige como una herramienta fundamental, brindando un marco legal claro, transparente y moderno, destinado a regular de manera integral los procesos de concesión, garantizando la seguridad jurídica para todos los actores involucrados y promoviendo la inversión y el desarrollo en nuestra provincia”, añade la iniciativa. Se menciona como antecedente un proyecto del exsenador Jorge Campos, recientemente fallecido, como así también legislación nacional y de otras provincias. Se establece en el proyecto que las concesiones previstas en la ley podrán ser otorgadas a favor de sociedades privadas, mixtas, empresas públicas, privadas o privadas con participación estatal, uniones transitorias y entes públicos. Podrán conferirse también a favor de municipios o municipios y comunas vinculados entre sí por mancomunidades u otra figura jurídica legalmente admitida. Las concesiones podrán ser a “plazo fijo o variable, totales o parciales, sobre obras, infraestructuras y servicios, nuevos o existentes” y se otorgarán para la “ejecución, conservación, explotación, administración, reparación, ampliación y mantenimiento de los mismos, mediante el cobro de tarifas, peajes u otras remuneraciones conforme los procedimientos que fija la presente ley”. Solo se podrá percibir peaje respecto de concesiones viales sobre las rutas provinciales “o nacionales si mediare previo acuerdo de concesión a favor de la Provincia, conforme se regula en la presente ley”, agrega luego. Las concesiones de obras, infraestructuras públicas y servicios públicos se otorgarán mediante el procedimiento de licitación pública, “excepto cuando se confieran a favor de entes públicos, o empresas en que el Estado Provincial tenga participación mayoritaria, en cuyos casos podrá realizarse en forma directa”. También se menciona la posibilidad de establecer exenciones impositivas a favor de los concesionarios y se regulan los contratos, como así también su posible renovación o rescisión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por