Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arranca el ciclo internacional “Voces que transforman 2025”, con referentes de museos de América Latina y Europa

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 31/07/2025 03:49

    El programa está compuesto por seis encuentros virtuales, dirigidos a profesionales de museos, educadores, investigadores, estudiantes, gestores culturales y miembros de organizaciones sociales de distintos países. Cada jornada contará con traducción simultánea a diversos idiomas, lo que amplía su alcance a toda América Latina y otras regiones del mundo. Entre los temas que se abordarán se destacan la educación patrimonial, la diversidad cultural, la neurociencia aplicada al aprendizaje, las prácticas colaborativas y nuevos modelos de gestión museística. Ads Programación destacada: 30 de julio: “Descolonizar el museo desde las múltiples presencias”, por Silvana Lovay (Argentina) y “El Museo Pachacamac como espacio de encuentro y diversidad”, por Denise Pozzi-Escot (Perú). 6 de agosto: “Mapas del pensamiento: neurociencias y aprendizaje”, por Ricardo Rubiales (México). 13 de agosto: “Co-curaduría comunitaria en Quito”, por Gabriela Mena Galárraga (Ecuador). 20 de agosto: “Educar desde lo intangible”, por Alicia Martín (Argentina). 27 de agosto: “Experiencia educativa en Salango”, por Jorge Albuja Tutiven (Ecuador). 3 de septiembre: “Procesos colaborativos en el Museo del Prado”, por Ana Moreno Rebordinos (España). El ciclo forma parte de una propuesta internacional que pone en valor el rol de los museos como agentes de transformación social y educativa, invitando al diálogo intercultural y a la construcción de nuevas miradas en torno al patrimonio y la comunidad. Ads

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por