Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte reclamo de River: “No se puede exigir más a quien ya hace mucho”

    » Elterritorio

    Fecha: 31/07/2025 03:43

    La institución de Núñez repudió la modificación del Decreto 1212 y pidió restablecer los canales de diálogo con el Estado. “Nos castigan por ser autosustentables”, señalaron desde el club, que sostiene programas educativos, sociales y deportivos en todo el país. miércoles 30 de julio de 2025 | 18:30hs. En medio de un clima de tensión creciente entre el Estado nacional y el sistema deportivo, River difundió un duro comunicado para rechazar el nuevo esquema tributario implementado por el Gobierno. La institución de Núñez denunció que la reciente modificación del Decreto 1212, a través de la Disposición 16/2025, implicará un fuerte impacto económico que pone en riesgo el funcionamiento de proyectos sociales, educativos y deportivos. Según el club, el incremento de las retenciones a los aportes patronales, que pasaron del 8% al 19,12%, fue dispuesto sin consenso previo y generará una pérdida superior a $16.800 millones entre septiembre de 2023 y junio de 2025. River también informó que solo en el primer semestre de 2025 debió pagar $2.000 millones más de lo previsto en contribuciones previsionales. El comunicado advierte que este cambio afecta gravemente al modelo de gestión autosustentable que caracteriza a la entidad, que no recibe subsidios ni beneficios fiscales, y que se sostiene con el esfuerzo de sus socios. En ese marco, el club resaltó que impulsa una red de programas educativos, sociales y deportivos sin fines de lucro, que incluye más de 1.000 estudiantes, becas, atención médica, asistencia alimentaria y formación en distintas regiones del país. También destacaron el aporte económico generado por las transferencias internacionales de futbolistas, que representaron más de 100 millones de dólares en ingresos para la Argentina en los últimos años. Desde esa perspectiva, River advirtió que el nuevo régimen “castiga a quienes generan valor desde una lógica asociativa” y alertó que medidas de este tipo comprometen el desarrollo institucional y comunitario. Además, cuestionaron con dureza el modo en que se adoptó la decisión: señalaron que habían participado de instancias de diálogo con funcionarios del Gobierno y la AFA, pero que las propuestas consensuadas no fueron tenidas en cuenta. Por eso, solicitaron reabrir los canales institucionales de debate y evitar decisiones unilaterales que afecten al conjunto del sistema deportivo argentino. “La institución seguirá apostando por la educación, la formación y el desarrollo territorial. Pero no se puede exigir más a quienes ya están haciendo mucho, sin recibir nada a cambio”, concluye el comunicado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por