01/08/2025 18:24
01/08/2025 18:24
01/08/2025 18:24
01/08/2025 18:24
01/08/2025 18:24
01/08/2025 18:24
01/08/2025 18:24
01/08/2025 18:24
01/08/2025 18:24
01/08/2025 18:24
» Misionesopina
Fecha: 31/07/2025 23:12
La prestataria del servicio automotor de pasajeros decidió de manera unilateral dejar de prestar servicios en algunos barrios a los que llegaba desde hace años, y redujo la frecuencia en otras líneas, generando un disconformismo generalizado entre los usuarios del sistema de transporte. Los motivos aducidos por la empresa para tomar estas medidas son que esos recorridos no estaban debidamente aprobados por ordenanza municipal, por lo cual no debían prestarlos, y una supuesta deuda que el municipio mantiene con la firma. Ante esta situación, el Ejecutivo municipal brindó una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes la viceintendenta Lorena Cardozo; el secretario de Gobierno, Hernando Edgar Cabrera; el asesor legal municipal, Julio González Schinca; y el director de Tránsito y Transporte, Fernando Caro. La viceintendenta Cardozo reconoció que algunas líneas carecían del instrumento legal correspondiente y planteó que esa situación se resolvería mañana viernes 1º de agosto, cuando el Concejo Deliberante trate la creación formal de esas líneas. Por su parte, González Schinca explicó que la situación no es como la plantea la empresa, ya que esos recorridos eran prestados por los anteriores propietarios, y que al ser adquirida la firma por nuevos dueños, estos deben hacerse cargo del "combo" que incluye los recorridos brindados por "uso y costumbre". Además, añadió que Kenia-Etce podría estar cometiendo delitos al suspender intempestivamente los servicios, y que se están analizando las denuncias correspondientes. En cuanto a las deudas reclamadas por la empresa, estas corresponderían a los servicios gratuitos prestados en concepto de traslado de jubilados, adultos mayores, personas con discapacidad, pacientes oncológicos, y otros beneficiarios de pases especiales. Según Kenia-Etce, el municipio le adeuda seis mil millones de pesos por esos servicios prestados. Al respecto, Cardozo manifestó que la única deuda consolidada existente es de casi cinco millones de pesos, correspondiente al período entre agosto de 2024 y el presente. Sin embargo, aclaró que no se pudo efectuar el pago por responsabilidad de la empresa, que nunca presentó la documentación necesaria para que el municipio pudiera abonar esos servicios respetando las normas contables que rigen la administración pública. Los otros seis mil millones supuestamente reclamados, agregó, son declaraciones de la empresa que refieren a pasajes gratuitos respaldados por leyes nacionales y provinciales (para personas con discapacidad y sus acompañantes, pacientes oncológicos y otros), que deberían contar con partidas presupuestarias de la Provincia y la Nación para cubrir sus costos. González Schinca también informó que la empresa fue intimada por el municipio por deudas que mantiene con la comuna y que además se le envió una carta documento exigiendo el pago de una multa de treinta millones de pesos. En cuanto a posibles soluciones al conflicto en el corto plazo, las expectativas son desfavorables, ya que la empresa no muestra predisposición a dialogar ni a resolver las controversias. Se espera que la situación continúe al menos hasta que venza el contrato de concesión, el próximo 16 de noviembre.
Ver noticia original