02/08/2025 03:12
02/08/2025 03:11
02/08/2025 03:10
02/08/2025 03:10
02/08/2025 03:09
02/08/2025 03:08
02/08/2025 03:08
02/08/2025 03:08
02/08/2025 03:07
02/08/2025 03:07
» Diario Cordoba
Fecha: 01/08/2025 16:11
Las bombas han callado durante cinco horas sobre la Franja de Gaza. Ese es el tiempo que ha pasado el enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Próximo, Steve Witkoff, este viernes en el enclave palestino. Junto al embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, han visitado los puntos de distribución de ayuda humanitaria de la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), apoyada por Tel Aviv y Washington, donde, en los últimos dos meses, han muerto centenares de personas baleadas por soldados israelíes o mercenarios estadounidenses. Al menos 42 personas han muerto en Gaza, incluidos 15 solicitantes de ayuda, desde esta madrugada. “Por orden del presidente estadounidense, Huckabee y yo nos reunimos ayer con funcionarios israelíes para hablar sobre la situación humanitaria en Gaza”, ha explicado Witkoff en X sobre su viaje a Israel iniciado este jueves. “Hoy pasamos más de cinco horas en Gaza, analizando los hechos sobre el terreno, evaluando las condiciones y reuniéndonos con la Fundación Humanitaria de Gaza, y otras agencias; el objetivo de la visita fue brindar al presidente una comprensión clara de la situación humanitaria y ayudar a elaborar un plan para entregar alimentos y ayuda médica a la población de Gaza”, ha dicho, sin especificar nada sobre este nuevo plan. A su vez, el presidente estadounidense Donald Trump ha hablado sobre Gaza por teléfono con el sitio de noticias Axios. “Queremos ayudar a la gente. Queremos ayudarla a vivir. Queremos alimentarla. Es algo que debería haber sucedido hace mucho tiempo”, ha dicho en una llamada en la que también ha culpado a Hamás de robar y vender la ayuda que ha ingresado a Gaza. Antes, Trump describió al primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, como “una persona competente” en declaraciones a la cadena estadounidense NBC. “Queremos asegurarnos de que la gente reciba alimentos”, declaró Trump, añadiendo que una “buena gestión” evitará el robo de la ayuda. “Ojalá los israelíes lo proporcionen”, concluyó. "Crimen de guerra" Israel sigue insistiendo que los sitios de la controvertida FHG deben continuar funcionando a medida que las autoridades israelíes van permitiendo la entrada de más ayuda a Gaza. Esta organización se creó para eludir a las Naciones Unidas, e Israel no está dispuesto a abandonarla, a pesar de la resistencia de la comunidad internacional a colaborar con ella de cualquier manera, porque se le acusa de violar los principios humanitarios. La preocupación ha alcanzado el Senado estadounidense ante la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses puedan ser declarados responsables de la muerte de los cientos de palestinos asesinados al intentar obtener ayuda en uno de esos sitios. Human Rights Watch afirma que las tropas israelíes en los sitios de la FHG han asesinado a solicitantes de ayuda palestinos en actos que constituyen crímenes de guerra. “La grave situación humanitaria es resultado directo del uso por parte de Israel de la hambruna de civiles como arma de guerra –un crimen de guerra–, así como de la continua privación intencionada por parte de Israel de ayuda y servicios básicos, acciones constantes que equivalen al crimen de lesa humanidad de exterminio y actos de genocidio”, han denunciado en un informe publicado este viernes. Al menos 159 personas han muerto de inanición en todo el enclave desde el inicio de la guerra contra Gaza en octubre de 2023. Unos 90 son niños. Más de 1.300 muertos esperando ayuda También Naciones Unidas se ha pronunciado sobre las muertes en estos sitios supuestamente seguros. La oficina de derechos humanos de la organización ha denunciado que un total de 1.373 palestinos han muerto mientras esperaban ayuda en Gaza desde mayo, cuando la FHG se hizo cargo de la distribución de alimentos. De ellos, 859 murieron cerca de los sitios de ayuda administrados por FHG y 514 murieron mientras esperaban en las rutas de los convoyes de alimentos. “La mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por el Ejército israelí”, ha añadido. Hace unos días, las autoridades israelíes anunciaron la instauración de “pausas humanitarias” y rutas más seguras para facilitar el acceso de la escasa ayuda. Sin embargo, los ataques israelíes han continuado con agresividad y el cambio ha sido mínimo. “El ligero aumento de lo que está llegando no es suficiente ni siquiera para cubrir la superficie de las necesidades de la gente aquí en el terreno”, ha dicho Olga Cherevko, miembro del personal de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Gaza, a Al Jazeera desde Deir el-Balah, en el centro de Gaza. “La gente sigue muriendo de hambre, las tasas de desnutrición siguen aumentando, la gente arriesga su vida para conseguir comida y realmente no hay ningún cambio sustancial ni operativo”, ha añadido a la vez que ha apuntado a las enormes restricciones burocráticas al flujo de ayuda como la principal dificultad para revertir la desnutrición generalizada. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original