31/07/2025 22:52
31/07/2025 22:51
31/07/2025 22:51
31/07/2025 22:51
31/07/2025 22:50
31/07/2025 22:50
31/07/2025 22:50
31/07/2025 22:50
31/07/2025 22:50
31/07/2025 22:50
» El Sur Diario
Fecha: 31/07/2025 03:29
El intendente de Villa Constitución dialogó en “Cámara Abierta” (SUR Multimedios) sobre temas clave para el presente y el futuro de la ciudad. Anunció una reestructuración del gabinete que incluye nuevas secretarías, incorporación de perfiles técnicos y una visión integradora para enfrentar los desafíos sociales, urbanos y económicos. En una entrevista en profundidad, el intendente Jorge Berti anunció una serie de cambios estructurales en el gabinete municipal con el objetivo de profesionalizar áreas clave y fortalecer la articulación de políticas públicas. La reestructuración incluye la creación de una nueva secretaría que integrará cultura, educación, turismo y posiblemente deporte, así como la incorporación de perfiles técnicos para abordar desafíos urbanos con mayor rigor. En un contexto de crisis social y económica, el mandatario apuesta a una gestión más eficiente, integrada y sensible a las necesidades de la comunidad. Una nueva súper secretaría Uno de los ejes de esta reorganización es la creación de una secretaría que nuclea cultura, educación, turismo y posiblemente deporte. El objetivo es romper con la lógica de compartimentos estancos y fomentar una gestión articulada, donde los recursos se optimicen y las políticas públicas se potencien mutuamente. “Estas áreas interactúan todo el tiempo, pero a veces trabajan desconectadas. Si las articulamos, podemos hacer mucho más con menos. Y lo más importante: podemos transformar lo estético, el disfrute y el sentido de comunidad en una prioridad para Villa Constitución”, expresó Berti. La nueva secretaría estaría encabezada por Johanna Díaz Mansilla, funcionaria con experiencia y compromiso, acompañada por otros referentes como Juan Pidustwa, quienes ya vienen impulsando programas educativos y culturales en distintos puntos de la ciudad. Profesionalización del gabinete El intendente explicó que la planificación urbana también requiere un enfoque técnico y responsable. Por eso, se resolvió profesionalizar el área con la incorporación de un agrimensor especializado, lo que implicó la salida de Mauricio Jaime de su cargo de Secretario de Ordenamiento Territorial. Esta decisión forma parte de un proceso más amplio de reestructuración interna, que apunta a dotar de mayor solvencia técnica a las distintas secretarías municipales. Plan de Ordenamiento Territorial Como parte de esta visión estratégica, Berti confirmó que en los próximos días elevará al Concejo Municipal un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. “Hace muchísimo que Villa Constitución necesita discutir qué ciudad quiere ser. No se trata solo de los edificios, sino del entorno, del uso del suelo periurbano, de cómo planificamos el futuro”, explicó. Consideró que el proyecto constituye una deuda histórica que no puede seguir postergándose y destacó que su elaboración se realizó con criterios técnicos y participativos. Inseguridad y adicciones Consultado sobre la creciente ola de inseguridad que afecta a distintos barrios, Berti fue contundente: “Hay una clara correlación entre delito y adicciones. Muchos jóvenes caen en el delito porque no tienen otra salida, y el Estado está llegando tarde”. El intendente reconoció que, si bien existe un área municipal dedicada a las adicciones, la capacidad de respuesta es insuficiente frente a la magnitud del problema. Por eso, se comprometió a profundizar el trabajo articulado con la policía, fiscales y otros actores del sistema judicial, al tiempo que exigió una mayor presencia del Estado provincial. “Es doloroso ver cómo te roban y al rato el delincuente está libre, subiendo videos burlándose en redes sociales. Esto no es sano para nadie. Hay que actuar, pero sobre todo hay que prevenir. Y eso significa invertir en salud, en educación, en contención”, enfatizó. Suspensiones en Acindar Otro tema que preocupa al Intendente es el avance del desempleo y las suspensiones en empresas locales, como en el caso emblemático de Acindar, donde unas 500 personas han sido afectadas. “Esta crisis no es solo un número: es gente que se queda sin futuro. Personas de 40, 50 años que no van a conseguir otro trabajo. Estamos frente a una situación social crítica”, advirtió. Berti explicó que el municipio ha hecho esfuerzos significativos para acompañar al sector productivo, como la reducción del DREI (Derecho de Registro e Inspección) y la promoción de la capacitación laboral en conjunto con instituciones como la Unión Obrera Metalúrgica. Sin embargo, alertó que las políticas locales no alcanzan si no hay un compromiso real del gobierno provincial y nacional. “Estamos pidiendo una reunión con el ministro de la Producción de la provincia. Acá se habla de reforma constitucional, y está bien que se haga, pero mientras tanto, la gente cada día la pasa peor. Hay que mirar a los que no tienen voz, a los que están resignados, a los que sobreviven”, remarcó. Remo, deporte y desarrollo En medio de tantas dificultades, también hay proyectos que permiten soñar con un futuro mejor. Uno de ellos es el desarrollo de una cancha de remo municipal homologada a nivel nacional, ubicada en el predio de la playa pública. Aunque Villa Constitución no fue elegida como subsede de los Juegos Suramericanos, Berti confirmó que seguirán trabajando para fortalecer esta infraestructura y crear una escuela municipal de remo. “Tenemos una de las mejores canchas del país. Ya está marcada, señalizada, lista para ser usada. Queremos que este proyecto perdure, que sea una política de Estado, no algo que dependa de quién esté de turno”, afirmó. Una ciudad con sueños, no solo con urgencias En el tramo final de la entrevista, el intendente dejó una reflexión profunda: “Lo que más duele es ver cómo la gente se resigna. Vive el día a día sin expectativa, sin sueños. Y eso no puede ser. La vida es proyectos, es realizaciones. No hay que acostumbrarse a vivir mal”. Con esa convicción, Berti aseguró que su gestión seguirá apostando por una ciudad integrada, planificada y solidaria, donde las decisiones públicas pongan en el centro a las personas y sus necesidades. En un contexto difícil, el mensaje es claro: trabajar para que Villa Constitución vuelva a soñar.
Ver noticia original