01/08/2025 07:49
01/08/2025 07:48
01/08/2025 07:47
01/08/2025 07:45
01/08/2025 07:44
01/08/2025 07:43
01/08/2025 07:42
01/08/2025 07:42
01/08/2025 07:41
01/08/2025 07:41
Parana » APF
Fecha: 31/07/2025 11:30
Noelia Gotte, secretaria general del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) de Crespo, y Ricardo Bordato, apoderado legal del sindicato, manifestaron la preocupación de la familia municipal local ante el proyecto de ordenanza que comenzó a ser tratado en el Concejo Deliberante y propone crear un nuevo Estatuto del Personal de la Administración Pública Municipal. Gotte expresó que el Suoyem tiene un proyecto para debatir. Añadió que el sindicato no fue convocado al diálogo. jueves 31 de julio de 2025 | 11:24hs. Noelia Gotte y Ricardo Bordato, secretaria general del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem) Crespo, y apoderado legal del sindicato, respectivamente, manifestaron la preocupación que generó entre los trabajadores municipales el proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo local que ingresó al Concejo Deliberante (CD) y propone la creación de un nuevo Estatuto del Personal de la Administración Pública Municipal. El intendente de turno Consultada respecto a cuáles fueron las alertas que se encendieron cuando se tomó conocimiento del proyecto, Gotte expresó que “no solo nos llamó la atención el modo en que se determina el ingreso al municipio, sino cómo va a quedar la gente respecto de una nueva gestión en este tema, sobre todo que te pueden aumentar la cantidad de horas que hoy el empleado está trabajando, el pase a disponibilidad pero que puede genere que lo echen de la municipalidad”. La dirigente alertó que “hay artículos que establecen que el empleado temporario puede ser despedido sin causa, sin el debido proceso; se toca la licencia por enfermedad prolongada, hay muchas cuestiones donde no hay organismos que garanticen la transparencia, por ejemplo en los pases a planta, organismos colegiados que garanticen la transparencia en el acceso a categorías u otros niveles superiores. Solamente decide el intendente de turno”. Respecto a cómo tomaron conocimiento del proyecto, Gotte sostuvo: “Nos enteramos, pudimos acceder, por el ingreso al CD. No nos habían convocado antes para el tratamiento, y esto es contrario al artículo 82 de la Constitución Provincial donde se establece que se realicen acuerdos antes, para después presentarlo. Es un proyecto unilateral del Departamento Ejecutivo”. Cuesta entender que se ponga en riesgo la estabilidad Gotte, ante la pregunta sobre cuántos trabajadores quedan comprendidos de ser aprobado el proyecto, manifestó que “esta medida afectaría a alrededor de 500 trabajadores y los contratos, que pueden ser entre 100 y 150 trabajadores contratados; abarca a toda la familia municipal, hay que tener en cuenta que se trata de muchas familias y muchas, numerosas. Se pone en riesgo la planta permanente, que es lo que más le cuesta entender al empleado municipal hoy, que se la ponga en riesgo”. Gotte precisó que el proyecto “ya ingresó a ser tratado en el CD. Ahora quieren llamar a una Comisión que aún no se ha llamado. A nosotros todavía no nos convocaron pero nos dijeron que vamos a ser convocados, nos adelantaron que se aprobaría un decreto pero todavía no hemos sido convocados fehacientemente. Estamos a la espera de eso, según nos han dicho sí se quiere charlar desde el CD, pero el tema es que los trabajadores están muy preocupados”. Aportes para debatir Consultada sobre si el Suoyem tiene, aparte de las críticas, algún aporte que realizar al proyecto, Gotte respondió: “Tenemos un proyecto donde se estudió todo el tema y queremos presentarlo. Pero también queremos evaluar este proyecto desde el inicio, queremos que se evalúe y se llegue a un consenso y si no estaremos totalmente en contra porque hay muchas cosas que se ponen en juego en esta ordenanza, no es solamente el tema empleados municipales sino que suma ordenanzas que ya están, es muy largo, complejo, se establece una codificación de artículo de distinta ordenanzas y genera muchas cosas que no se pueden ver en un primer momento vamos a tener que trabajar en comisión sin límite de tiempo”. Modernizar sin convocar a los trabajadores, no Por su parte, Bordato expresó que “la reforma del estatuto que impulsa el Ejecutivo municipal nos preocupa profundamente, no porque estemos en contra de modernizar normas, sino porque se ha hecho sin diálogo con los trabajadores, sin convocar al sindicato y sin respetar el principio constitucional de participación.” El letrado entendió que “lo más grave es que muchos artículos, si se aprueban como están redactados, implican un retroceso en derechos adquiridos. Por ejemplo, se intenta flexibilizar condiciones laborales, limitar licencias por salud, y otorgar al Ejecutivo un poder discrecional para sancionar y trasladar personal, afectando la estabilidad del empleo público”. Debate político y humano Bordato opinó que “este no es un debate técnico, es un debate político y humano” e interrogó “¿qué modelo de empleado público queremos? ¿Uno con derechos, reconocido y protegido, o uno disciplinado, vulnerable y con miedo?”. Finalmente sostuvo:“Desde el sindicato no nos oponemos a discutir cambios, pero exigimos hacerlo con la voz de los trabajadores en la mesa, defendiendo la carrera administrativa, la equidad salarial, la estabilidad, y la salud laboral. Vamos a estar donde tenemos que estar: del lado de quienes trabajan todos los días para que el municipio funcione”. El proyecto El primer artículo propone la derogación de la “la Ordenanza Nº 17/84, sus modificatorias; decretos reglamentarios, y toda otra norma que se oponga a las disposiciones de la presente Ordenanza”. El segundo, aprueba “el Estatuto del Personal de la Administración Pública Municipal de Crespo, que como Anexo I forma parte de la presente Ordenanza”, mientras que el tercero es de forma. Luego, desarrolla un anexo de 251 artículos más en los que se abordan todos los ítems inherentes a la contratación del personal municipal, entre otros puntos. Régimen normativo único En la presentación del proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo se sostuvo que “se eleva a consideración del Cuerpo Deliberativo el presente a efectos de actualizar y unificar la Ordenanza N° 17/84 y sus modificatorias y de toda la normativa vigente en materia de personal municipal, tanto transitorio como permanente, que contradiga al nuevo Estatuto del Personal de la Administración Pública Municipal, con el objetivo de conformar un régimen normativo único, ordenado y sistemático, que garantice mayor claridad, equidad y efectividad en su aplicación”. (APFDigital)
Ver noticia original