Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La tristeza no tiene religión

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 30/07/2025 23:28

    La tristeza no tiene religión. Habita sin fronteras, sin la condena al silencio eterno. La historia la disimula, la disfraza con números, esconde “respetando el dolor de las víctimas”, testimonios que comprometen a protagonistas responsables. ¿Quién es quién? La muerte duele. Siempre. El cuerpo se alerta, sufre. Sabe que cuando atrapa a alguien, al llevarse uno de los “nuestros”, la indignación grita que nuestros son, todos aquellos sometidos, a la ira de estados que conocieron en carne propia, el terror. La tristeza no respira en soledad. La desafía en la multitud silenciosa. La incomoda. La interpela. Le recuerda que ninguna tierra se recupera con el hambre de venganza. La memoria de los guetos debiera bañar sus conciencias piadosamente, para no repetir esa maldad, esa tragedia histórica, que humilló a la humanidad. Lejanos a esa tierra prometida, paradójicamente, cada víctima habita en el corazón de todos, para condenar a sus victimarios. Ninguna tierra santa justifica, dejar morir de hambre a niños, a mujeres, a hombres indefensos. Dios, Alá, Yahvé, los condenarían. “No matarás” es, en este presente sangriento un mandamiento desconocido, avasallado por hombres, gobernantes, supuestamente elegidos, para respetar la vida, y devolverles la dignidad a los desvalidos, a los perseguidos. Medio Oriente, se asemeja al infierno. Arde en llamas... No se escuchan los llantos de las víctimas. Están allí, sobreviviendo, quizás con la esperanza de que otras voces, griten su dolor. El poder... en silencio. Cree que esa guerra le es ajena. No lo es. Proveen las armas para arrebatarles no sólo sus cuerpos, sino también sus almas. No bastan los camiones humanitarios, impedidos de llegar a destino, con los productos que sus corporaciones venden. No bastan palabras que prediquen la paz. Sólo se necesitan decisiones universales que griten: HASTA AQUÍ LLEGARON. El terror propiciado, ejecutado, por el estado contra ciudadanos indefensos, recibe un nombre: TERRORISMO DE ESTADO, y su responsable, su GOBIERNO. Su cómplice, el SILENCIO. La MEMORIA, un camino hacia la PAZ.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por