01/08/2025 13:38
01/08/2025 13:37
01/08/2025 13:36
01/08/2025 13:36
01/08/2025 13:35
01/08/2025 13:34
01/08/2025 13:34
01/08/2025 13:33
01/08/2025 13:32
01/08/2025 13:31
» Elterritorio
Fecha: 31/07/2025 17:18
El espacio permitirá que los vecinos accedan a atención en la localidad sin viajar a Eldorado. Aún sin fecha confirmada, prevén habilitarlo entre agosto y septiembre. jueves 31 de julio de 2025 | 13:00hs. Funcionará con equipo interdisciplinario y talleres vespertinos. La Dirección de Prevención de Adicciones de Montecarlo, creada en diciembre de 2023 y única en la provincia con dependencia municipal, pondrá en funcionamiento el espacio de abordaje y prevención de adicciones, un lugar destinado a brindar tratamiento ambulatorio a personas con consumo problemático. La iniciativa busca evitar que los pacientes deban trasladarse hasta Eldorado para acceder a esta atención. El servicio estará disponible para personas desde los 12 años y contará con un equipo interdisciplinario, talleres y acciones de prevención articuladas con múltiples instituciones locales y provinciales. “El objetivo principal sería hacer todo lo que es el tratamiento ambulatorio acá en Montecarlo, porque hasta ahora lo venimos haciendo en el Sedronar de Eldorado y por ahí dificulta un poquito el traslado hasta allá. La idea es que las personas de Montecarlo puedan acceder acá a hacer el tratamiento ambulatorio”, señaló Rosana Esquivel, directora de Prevención de Adicciones de la localidad. Por otra parte, remarcó que el nuevo espacio atenderá a preadolescentes, adolescentes y adultos a partir de los 12 años, sin fecha exacta de inauguración, aunque estiman que podría concretarse entre agosto y septiembre. Asimismo, confirmó que el equipo ya cuenta con psicólogo, acompañante terapéutico y tres trabajadores sociales, y que se proyecta sumar un psiquiatra para completar la atención interdisciplinaria. “También los cursos y talleres mayormente van a ser a la tarde. Ahora arrancamos con talleres para referentes afectivos y más adelante vamos a hacer talleres para las personas que están atravesando una situación de consumo, tipo autoayuda, y otros que ellos elijan. Con los chicos estamos viendo algo de peluquería, huerta y también terminalidad educativa conjuntamente con el Sipted”, indicó. Además, Esquivel detalló que desde la Dirección trabajan junto al área municipal de Niñez y Familia, Acción Social, Coordinación de Discapacidad, Coordinación de Salud con el hospital de Montecarlo, así como con el juzgado de familia, el juzgado de paz, la policía y otros centros de atención, internación y organizaciones religiosas. Entre estas últimas mencionó al Centro Reto, Centro Capa, Centro de las Buenas Familias y el Hogar de Cristo. “En principio, la Dirección de Prevención de Adicciones se creó el 10 de diciembre de 2023. Creo que es el único municipio de la provincia que tiene una dirección creada desde el municipio para abordar este tema. Se decidió acompañar a las familias en situación de consumo, porque veíamos que estaban desbordadas y no sabían qué hacer”, afirmó la directora. Del mismo modo, recordó que el trabajo se realiza articuladamente con la Secretaría de Prevención de Adicciones, el Cemoas y distintos centros de la iglesia, y que hasta ahora los tratamientos ambulatorios se derivaban al Sedronar de Eldorado. Por eso, consideró fundamental contar con un espacio propio para personas que no pueden trasladarse por razones económicas o personales. “Una vez que inauguremos el espacio, lo primero será cubrir la parte de tratamiento ambulatorio. El lugar se va a llamar Mapa, que es Espacio de Abordaje y Prevención de Adicciones. Después iremos viendo qué más podemos sumar, pero por ahora la finalidad es seguir trabajando con las familias, conteniéndolas, apoyándolas y acompañándolas”, comentó Esquivel. Igualmente, subrayó que la prevención seguirá siendo una tarea central. En ese sentido, recordó que ya realizan charlas en escuelas, barrios e instituciones, como la que la semana pasada llevaron adelante en el hospital Samic Eldorado junto al Sedronar. Según dijo, estas acciones son claves para evitar que la problemática avance y para orientar a quienes puedan estar atravesando un consumo problemático. “En cuanto a los horarios, ahora trabajamos de 6.30 a 12.30, pero cuando se inaugure el centro será hasta las 18. Los talleres para padres o referentes afectivos los hacemos más tarde, generalmente de 17 a 20, por el horario laboral de la gente, y dependiendo de la actividad puede extenderse un poco más”, detalló. Finalmente, remarcó que, además de la atención directa y la prevención, el espacio buscará fortalecer la articulación institucional que ya llevan adelante, garantizando un abordaje integral para quienes requieran tratamiento o acompañamiento en Montecarlo.
Ver noticia original