31/07/2025 17:23
31/07/2025 17:22
31/07/2025 17:22
31/07/2025 17:21
31/07/2025 17:20
31/07/2025 17:20
31/07/2025 17:19
31/07/2025 17:18
31/07/2025 17:17
31/07/2025 17:16
» La Capital
Fecha: 30/07/2025 23:02
Este jueves 31 de julio, emprendimientos locales ofrecerán caña con ruda en Córdoba y Corrientes. Cuánto sale, cómo es el ritual y por qué se realiza La Feria de la Caña con Ruda se realiza todos los años. En el marco de la celebración a la Pachamama , que se festeja el primero de agosto, habrá una feria especial. La Municipalidad de Rosario impulsa una movida de emprendedores de la economía social este jueves 31 de julio en la clásica esquina de Córdoba y Corrientes. Será de 9 a 15. Claramente , la estrella de la feria será la caña con ruda, el producto más buscado en esta fecha. La tradición indica que este viernes, primer día de agosto, Día de la Pachamama, hay que beber tres tragos de caña con ruda como agradecimiento a la Madre Tierra. Se trata de un ritual que funciona como pedido de protección, de buena suerte y renovación de energías para nuevos proyectos. Además de las promociones de caña con ruda, también estarán a la venta objetos de diseño en cerámica y en cestería, relacionados con la cultura de nuestras raíces. Los emprendimientos de la economía social de la ciudad ofrecerán la tradicional bebida con precios que van desde los 2.500 hasta los 5.000 pesos. CociNelly Botella de 50 cc a $2.500 Botella de 100 cc a $3.500 Petaca de 200 cc a $5.000 Activarte Rosario Petaca de 200 cc a $5.000 Promoción de 10 petacas de 200 cc a $45.000 Gauchito Gil Petaca de 200 cc a $5.000 Botella de 100 cc $3.500 A su vez, en la feria se podrán encontrar productos artesanales en cerámica y del rubro de la cestería, tales como canastos, maceteros y otros artículos. Cómo es el ritual del Día de la Pachamama El 1° de agosto, el día más importante para la cultura andina, se celebra hace casi tres mil años y radica en darle de comer a la Pachamama, ofrendarle a la tierra aquello que se produjo. La Pachamama simboliza la naturaleza donde existen los cuatro elementos que, combinados, hacen posible la vida: el agua, el aire, el fuego y la tierra. El ritual a la Pachamama debe realizarse en ayunas con el objetivo de limpiar el cuerpo tanto desde lo físico como desde lo espiritual y de todo lo que se quiere dejar atrás. Consiste en tomar la caña en siete sorbos, tres tragos o un vaso entero, mencionando en cada trago “kusiya, kusiya”, un pedido de protección y apoyo a la Madre Tierra. Además, se acostumbra echar un chorrito en la tierra (puede ser una maceta), para convidar a la Pachamama. Esta actividad representa reciprocidad de energías entre la tierra, el hombre y el cosmos. La Madre Tierra es venerada por ser generadora de la vida, símbolo de fecundidad por su capacidad de multiplicar las semillas, engendrar plantas, animales, alimentos y otros medios de subsistencia para quienes habitan los territorios de la Pachamama. Una vez al año se debe festejar, devolver lo que ella da, ofrendar, agradecer a la Madre Tierra. Es una filosofía de reciprocidad para vivir en armonía y equilibrio que se refleja en el Inti Raymi agradeciendo al sol y a la Pachamama.
Ver noticia original