01/08/2025 13:33
01/08/2025 13:32
01/08/2025 13:31
01/08/2025 13:31
01/08/2025 13:31
01/08/2025 13:30
01/08/2025 13:30
01/08/2025 13:30
01/08/2025 13:30
01/08/2025 13:30
» Elterritorio
Fecha: 31/07/2025 17:16
Pese a las supertasas convalidadas por el Gobierno, las distintas cotizaciones del dólar extienden su rally alcista. Retrocede la oferta de divisas y sigue firme la demanda jueves 31 de julio de 2025 | 13:25hs. El dólar oficial minorista vuelve a acelerar ganancias y tras arrancar la jornada en en $1.325,63 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA), subió con fuerza en el Banco Nación y promediando la tarde cotiza a $1.38o, aumentando $55 desde el inicio.. Esto sucede mientras retrocede la oferta de divisas y sigue firme la demanda. Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vende a $1.330, según un relevamiento de Ámbito.com en las cuevas de la city, mientras que el MEP se ubica sube casi 2,6% a $1.356 mientras que el CCL avanza el mismo porcentaje hasta los $1.358 . ae la oferta de dólares por la baja de la liquidación del agro Cabe resaltar que, desde enero, el gobierno de Javier Milei implementó una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, que estuvo vigente hasta el 30 de junio, sin embargo, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que tienen un retraso de 15 días, terminaron de liquidarse durante las primeras semanas de este mes. Por ente, los últimos días del mes operaron con las retenciones sin quita, por citar un ejemplo, con la soja al 36%. Y si bien Javier Milei anunció en su exposición en La Rural la rebaja de las retenciones permanente (un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica), esto recién se formalizó este jueves en el Boletín Oficial, lo que implica que empezará a correr recién en agosto. Esto explica la fuerte caída de la oferta de dólares por la menor liquidación correspondiente a esta última semana. Así, la liquidación del sector agropecuario está cerca de terminar el mes (hasta el 30 de julio) en u$s4.039 millones, según datos aportados por el economista Amilcar Collante, sin embargo, en la evolución se puede apreciar como a partir del 23 de julio los montos decrecen con fuerza desde los u$s187 millones hasta el mínimo del 29 de julio que se ubicó en los u$s23 millones correspondientes a los días en que ya no corría la baja de las retenciones.
Ver noticia original