Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Adrián Cormillot se hartó y cortó abruptamente un móvil de Viviana en Vivo: «Ya está chicos»

    » Misioneslider

    Fecha: 30/07/2025 18:51

    El pasado miércoles 30 de julio, Adrián Cormillot participó en el programa Viviana en Vivo para abordar el tema de los esteroides, luego de recibir una grave denuncia tras el fallecimiento de Alejandra «Locomotora» Oliveras. Sin embargo, lo que parecía una conversación constructiva sobre el tema se vio interrumpida abruptamente cuando un panelista comenzó a comparar los esteroides con medicamentos para bajar de peso, lo que provocó la molestia del reconocido nutricionista. Durante el debate, el panelista mencionó el pedido de Aldo Parodi a la Justicia para investigar una posible relación entre el consumo de anabólicos esteroides y el accidente cerebrovascular de la exboxeadora. Cormillot, visiblemente molesto, detuvo la discusión al considerar que comparar este tipo de drogas con medicamentos para el tratamiento de enfermedades era una falta de respeto. Ante esta situación, decidió abandonar el móvil argumentando que no quería perder el tiempo en un debate que consideraba inapropiado. Esta reacción sorprendió a los espectadores y generó un debate en torno a la importancia de abordar con seriedad y respeto temas sensibles como el consumo de esteroides y sus posibles consecuencias para la salud. La decisión de Cormillot de no participar en un intercambio que consideraba irrespetuoso evidencia su compromiso con la ética profesional y su postura firme ante situaciones que puedan trivializar temas de salud pública. Por otro lado, el hermano de Alejandra «Locomotora» Oliveras también se pronunció sobre la denuncia que frenó la cremación de la exboxeadora. En una entrevista en A la Barbarossa (Telefe), Jesús expresó su indignación ante las acusaciones de un fisicoculturista sobre el presunto uso de anabólicos por parte de su hermana. Consideró que estas acusaciones eran inapropiadas y buscaban dañar la memoria de la Locomotora. Además, Jesús defendió la integridad de Alejandra, destacando su trayectoria como boxeadora profesional durante 19 años y sus seis títulos mundiales, sin haber sido nunca detectado un caso de dopaje. Criticó duramente la intervención de la policía en el proceso de cremación y consideró que era una falta de respeto hacia la familia en un momento de profundo dolor. En resumen, tanto la reacción de Adrián Cormillot en el programa Viviana en Vivo como las declaraciones de Jesús, el hermano de Alejandra «Locomotora» Oliveras, ponen de manifiesto la importancia de abordar con seriedad y respeto temas sensibles como el consumo de esteroides en el deporte y las repercusiones que pueden tener en la salud y la integridad de los deportistas. Es fundamental promover un debate informado y responsable, que contribuya a la concienciación sobre los riesgos de estas prácticas y fomente un ambiente de respeto y empatía hacia quienes se ven afectados por ellas. El arte de la fotografía ha evolucionado enormemente a lo largo de los años, desde las cámaras analógicas hasta las cámaras digitales de alta resolución que tenemos hoy en día. Sin embargo, más allá de la tecnología utilizada, la esencia de la fotografía sigue siendo la misma: capturar momentos y emociones de una manera visualmente impactante. La fotografía es una forma de arte que requiere habilidad, creatividad y paciencia. No basta con simplemente apuntar y disparar, sino que se necesita tener un ojo entrenado para capturar la belleza en las cosas más simples. Un buen fotógrafo sabe cómo jugar con la luz, la composición y el enfoque para crear imágenes que transmitan emociones y cuenten historias. Una de las cosas más fascinantes de la fotografía es su capacidad para congelar el tiempo. Una fotografía puede capturar un momento único en la historia, un instante que nunca se repetirá. Por eso, las fotografías tienen el poder de evocar recuerdos, emociones y sentimientos que de otra manera podrían haberse olvidado. Además, la fotografía es una forma de arte accesible para todos. Con la proliferación de cámaras en los teléfonos celulares, cualquiera puede convertirse en un fotógrafo en potencia. Esto ha democratizado la fotografía y ha permitido que personas de todo el mundo puedan compartir sus perspectivas únicas a través de imágenes. Pero, a pesar de la accesibilidad de la fotografía, no cualquiera puede ser considerado un buen fotógrafo. Se requiere de práctica, estudio y dedicación para dominar el arte de la fotografía. Es importante aprender los fundamentos técnicos, como la composición, la exposición y el enfoque, pero también es crucial desarrollar un estilo propio y una visión única. La creatividad es un aspecto fundamental en la fotografía. Un buen fotógrafo sabe cómo ver el mundo de una manera diferente, cómo encontrar belleza en lo cotidiano y cómo capturar momentos fugaces de una manera artística. La creatividad se manifiesta no solo en la elección de sujetos y composiciones, sino también en la postproducción de las imágenes, donde se pueden aplicar efectos y ajustes para crear un estilo único. La fotografía también es una forma de comunicación. A través de las imágenes, los fotógrafos pueden transmitir mensajes, contar historias y provocar emociones en el espectador. Una fotografía puede ser tan elocuente como mil palabras, ya que puede transmitir información de una manera visual y directa. Además, la fotografía tiene el poder de documentar la realidad y preservarla para las generaciones futuras. Las fotografías son testigos de la historia, capturando momentos importantes y documentando la evolución de la sociedad a lo largo del tiempo. Por eso, la fotografía es una forma de arte invaluable que nos permite recordar el pasado, comprender el presente y soñar con el futuro. En resumen, la fotografía es mucho más que simplemente apretar un botón. Es un arte que requiere habilidad, creatividad y pasión. Es una forma de capturar momentos y emociones de una manera visualmente impactante. Es una forma de comunicación que trasciende las barreras del lenguaje y la cultura. Y es una forma de documentar la realidad y preservarla para las generaciones futuras. En definitiva, la fotografía es una poderosa herramienta que nos permite ver el mundo de una manera única y especial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por