Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Balanza comercial Argentina: prevén caída de USD 12.000 millones para este año

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 31/07/2025 13:55

    Se espera una reducción en el superávit comercial de casi USD 12.000 millones en Argentina, similar al desembolso del FMI. Tras un superávit comercial de casi USD 19.000 millones en 2024, se proyecta una disminución de alrededor de USD 12.000 millones para este año, el mismo monto del primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). Se espera que el saldo positivo del intercambio de bienes se vea afectado por el aumento de las importaciones. Según la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), se prevén exportaciones de bienes por USD 81.940 millones en 2025, mientras que las importaciones rondarían los USD 75.000 millones, generando un superávit de USD 6.940 millones, una disminución significativa con respecto al año anterior. En cuanto a las exportaciones, se estima un segundo semestre con un ligero aumento, sin destacar ningún sector en particular. El sector energético y minero se proyectan como fuentes importantes de ingresos de divisas para el país, con exportaciones en alza. El sector energético registró un superávit comercial de USD 3.167 millones en la primera mitad de 2025, impulsado por las exportaciones de Vaca Muerta. Se espera que este número alcance los USD 8.000 millones para todo el año. Por otro lado, las importaciones desde China han crecido casi un 80%, alcanzando los USD 8.297 millones. En cuanto a la minería, se espera que las exportaciones superen los USD 5.000 millones este año, marcando un récord histórico para el sector. Respecto a las importaciones, se proyecta que se mantengan estables en la segunda mitad del año, aunque la incógnita está en cómo evolucionará el tipo de cambio después de las elecciones. En el primer trimestre de 2025, se observó un aumento en las importaciones ante la expectativa de cambios en el esquema cambiario. Sin embargo, algunos importadores muestran precaución frente a la posibilidad de nuevas subas del dólar. La balanza comercial registró un superávit de USD 2.788 millones en el primer semestre, una caída del 74% con respecto al año anterior, debido al crecimiento de las importaciones. En conclusión, la balanza comercial de Argentina enfrenta un escenario desafiante, con proyecciones de reducción en el superávit y una mayor influencia de las importaciones en la economía del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por