Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El radicalismo define su futuro electoral en un congreso clave

    Parana » InfoParana

    Fecha: 31/07/2025 13:56

    El panorama político de Entre Ríos se calienta de cara a las próximas elecciones, con la Unión Cívica Radical (UCR) al borde de una decisión crucial que podría redefinir sus alianzas y estrategias electorales. El próximo sábado, el congreso partidario se reunirá en Villaguay para debatir la posibilidad de integrar un frente electoral, incluyendo la controvertida alianza con La Libertad Avanza (LLA). Pablo Remolif, congresal por el Departamento Uruguay y un reconocido historiador y dirigente radical, compartió su perspectiva sobre este momento trascendental para el partido. En diálogo con Palabras Cruzadas por FM Litoral, Remolif enfatizó la importancia de escuchar el clamor ciudadano por acuerdos políticos. Debate Interno y la Demanda Ciudadana «Ha llegado el día en el cual tenemos que decidir cómo vamos a encarar este proceso electoral», señaló Remolif, anticipando un intenso debate entre los congresales. La discusión central girará en torno a si la UCR debe aliarse con otras fuerzas, como el PRO (con quien ya comparte gobierno en la provincia) y, más recientemente, La Libertad Avanza y otros partidos que componen el arco político entrerriano. Remolif destacó que algunos dirigentes, quienes previamente apoyaron alianzas con el PRO, ahora expresan reparos ante la posibilidad de un acuerdo con LLA. Sin embargo, el congresal hizo hincapié en la tendencia nacional de acuerdos entre fuerzas políticas, argumentando que «es casi una tendencia en la mayoría de los distritos territoriales, sobre todo los más grandes». Para Remolif, lo que está en juego es la necesidad de «escuchar un poco a la gente», que «está reclamando, está pidiendo que nos pongamos de acuerdo una vez por todas». Desde su perspectiva, los ciudadanos están demandando que se les brinden herramientas tanto al gobernador Rogelio Frigerio como al presidente Javier Milei para «sacar de una vez por todas este país adelante, esta provincia adelante», dijo. En contraste, criticó a aquellos que «todavía están poniendo por delante las cuestiones partidarias, las cuestiones dirigenciales, las cuestiones de acuerdos internos que poco tienen que ver con lo que está hablando la gente hoy en día», espetó. Gestión vs. Elección: Una Balanza Crucial En relación con las declaraciones del gobernador Frigerio, quien ha priorizado la gestión sobre lo electoral, Remolif coincidió plenamente. Remarcó que la provincia fue recibida en una situación «detonada» después de veinte años de gobierno kirchnerista, y que la reconstrucción demanda una atención «permanente» por parte de los funcionarios y legisladores. No obstante, el ex funcionario de la administración provincial sostuvo que, si bien la gestión es primordial, las próximas elecciones legislativas son «clave para dotar de herramientas tanto al gobernador como al presidente». Aunque reconoció que a la mayoría de la gente no le «entusiasma» ir a votar y está más preocupada por llegar a fin de mes, la elección es fundamental para asegurar legisladores que «representen de la mejor manera los intereses de la provincia y de los municipios» y gestionen recursos e infraestructura. La Apuesta por la Cordura y las Alianzas Sobre el posible desenlace del congreso, Remolif se mostró optimista. «Me parece que va a primar la cordura», afirmó. Su deseo es que el radicalismo decida integrarse a una alianza con La Libertad Avanza y el PRO, entre otros partidos. «Yo soy partidario de que el partido frentista siempre lo ha sido, siempre ha apostado a la construcción colectiva», declaró, refutando las objeciones ideológicas. Para él, es crucial interpretar lo que la sociedad demanda: «rescatar lo que fueron pésimos gobiernos durante años, que dejaron a la provincia y la nación en una situación de atraso, en una situación de estancamiento». Desde su posición como congresal, Remoliff anticipó que su voto será a favor de la alianza. El Radicalismo y su Legado Frentista Consultado sobre si la adhesión a los libertarios significaría «claudicar» las banderas del partido, Remolif fue enfático: «No, por el contrario. Yo creo que el radicalismo, como te decía, es un partido frentista, siempre lo ha sido». Recordó que desde su creación, con figuras como Yrigoyen y Alem, el partido siempre ha tenido «diferencias internas» que, sin embargo, se han podido saldar. El dirigente lamentó la actitud de algunos correligionarios que, a su juicio, priorizan «cuestiones meramente partidarias, burocráticas» por encima de la trascendencia de «sacar la provincia adelante». Para Remolif, un acuerdo reflejaría el «eco de estas demandas sociales que día a día uno ve». La historia frentista del radicalismo, según él, demuestra que una alianza no implica de ninguna manera «claudicar banderas», sino reafirmar su compromiso democrático y su capacidad de adaptarse a las demandas de la sociedad, cerró. Fuente: Palabras Cruzadas / FM Litoral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por