Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bonistas reclaman información en Justicia de EE.UU. por caso $LIBRA para cobrar juicio de US$ 1.800 millones

    » Misioneslider

    Fecha: 30/07/2025 18:44

    El caso $LIBRA y los bonistas argentinos En paralelo a la causa YPF, la Argentina enfrenta otro caso en la justicia estadounidense que involucra al episodio $LIBRA: un grupo de bonistas busca cobrar un fallo de US$ 1.800 millones dictado en Londres y para eso le solicitó a la Corte de Texas pruebas vinculadas al criptoescándalo en los Estados Unidos. Los bonos atados al PBI y la manipulación de datos Son los tenedores de bonos impagos atados al PBI y emitidos en euros por la Argentina, conocidos como Cupón PBI. Uno ellos, Palladian Partners, L.P., es el que le ganó al Estado por la causa de manipulación de datos del Indec, tras el cambio de fórmula del organismo en 2013 para calcular el crecimiento de la economía. La disputa por el crecimiento del PBI Esos bonos pagaban el PBI aumentaba más de cierto nivel. El reclamo es que el país dejó de publicar el dato de PBI del último trimestre de 2013, el kirchnerismo cambió la metodología y aseguró que el crecimiento anual fue de 3,2%, justo debajo del 3,3% que gatillaba el pago. Reclamos en tribunales internacionales Esa decisión generó reclamos en tribunales internacionales, primero en Londres por la versión del Cupón PBI en euros y luego en Nueva York por la serie en dólares. El litigio europeo avanzó y en 2023 la Argentina fue condenada. El cobro parcial y la solicitud de información en EE.UU. Pero, por ahora, solo cobraron una parte estimada en 313 millones de euros, depositada en marzo de 2024 como garantía para apelar, aunque ese intento fue rechazado. La búsqueda de pruebas en EE.UU. y las acusaciones De esa manera, le pidieron al tribunal información sobre Hayden Davis, Gideon Davis, Charles Davis y Kelsier Labs LLC, la empresa detrás del critpoactivo, mediante un procedimiento de discovery (acceso a datos). En la presentación, argumentaron que los fondos recaudados a través de la cripto promocionada por Javier Milei podrían ser activos embargables para cobrar su sentencia. Las acusaciones de los demandantes Al respecto, sostuvieron que los Davis controlan más de US$ 100 millones en ganancias del proyecto, obtenidas por un esquema tipo pump and dump. Asimismo, apuntaron que brindaron donaciones o pagos a funcionarios argentinos, incluyendo supuestos sobornos a Karina Milei para facilitar el apoyo presidencial. Los detalles solicitados y las acusaciones de fraude También detallaron antecedentes penales y familiares de los Davis como fraudes previos y vínculos con sectas religiosas, además de mencionar escándalos cripto anteriores con los tokens $TRUMP, $MELANIA y $WOLF. Así, a través de las citaciones, exigieron información sobre la creación y promoción del token, identificación de billeteras cripto y el destino de los fondos, comunicaciones con funcionarios, detalles sobre “Argentina Growth Wallet” la cartera de 500 millones de tokens, datos sobre lavado de activos, transferencias a jurisdicciones como Dubái, posibles fondos congelados en causas paralelas en EE.UU. y testimonios bajo juramento de los Davis. Las demandas adicionales y las acusaciones de fraude Los demandantes ya fueron a la Corte de Columbia, donde se presentó Titan Consortium, fondo que busca cobrar US$ 327 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral en 2008, ordenada por el Ciadi. Esta presentación se suma a otra de damnificados de $LIBRA radicada en Nueva York que apunta al rol de Milei y su hermana Karina en el presunto fraude. Conclusión En resumen, el caso $LIBRA y los bonistas argentinos continúan en la mira de la justicia, con solicitudes de pruebas e investigaciones que buscan esclarecer las acusaciones de fraude y corrupción. El desenlace de estas disputas tendrá un impacto significativo en la economía y la reputación del país, generando un clima de incertidumbre en los mercados financieros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por