Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cañeros advierten que no podrán cubrir los costos de la zafra: Precios bajos y baja productividad atentan contra la actividad

    » El siglo web

    Fecha: 30/07/2025 15:25

    Productores alertan sobre las dificultades que afrontan debido a la caída en los rendimientos y al valor deprimido del azúcar en el mercado interno. Tras la reunión entre industriales y el Gobierno, los productores cañeros alertan sobre las dificultades para afrontar los costos de producción, como consecuencia del precio deprimido de la bolsa de 50 kilogramos en el mercado interno y de los menores rendimientos, que podrían derivar en una menor producción de azúcar. “Hemos visto, en general, una baja producción de caña por surco, en promedio. El rendimiento fabril también refleja esa situación, lo que se traducirá en menos azúcar para los productores”, expresó el titular de la Unión Cañeros del Sur (UCS), Agustín Guillén, quien atribuyó la causa a una falta de maduración provocada por las condiciones climáticas: “Hubo muchos días nublados”. Sobre los costos de cosecha y flete para la presente zafra, en Cañeros Unidos del Este (CUE) señaló que, para esta campaña, se requiere alcanzar al menos 30 kilos de azúcar para cubrir los costos para una distancia de 20 kilómetros -traslado hacia el ingenio-. La entidad comparó este dato con los 28 kilos que se necesitaron el año pasado, teniendo en cuenta un incremento para esta temporada del 30 % de los costos. Es decir, se necesita más azúcar que en 2024 si se quiere cubrir los costos en 2025, considerando además la preparación del cultivo para la siguiente temporada. “Hoy es muy determinante la distancia que hay entre la finca y el ingenio para ver qué diferencia puede quedar a favor del productor”, agregaron en CUE. Pero el panorama se complica para los agricultores, al evaluar que los rindes “están por debajo de lo estimado, ya que la caña no está respondiendo como se esperaba para esta altura de la zafra”, aseguraron en la entidad cañera. “En esta zafra, el rendimiento había comenzado mejor que el año pasado, con registros que se ubicaron entre un 7,5% y un 8,5%. Esto nos llevó a pensar que, para esta época, los niveles estarían entre el 10,5% y el 11%. Sin embargo, hoy nos encontramos con entre el 9,5% y el 10%. Los días nublados habrían afectado la maduración de la caña”, expresó Ramón González, titular de CUE. Autoridades provinciales y representantes de los 14 ingenios en actividad se reunieron este martes en la Casa de Gobierno para analizar el desarrollo de la zafra sucroalcoholera. En la mesa, los participantes expusieron que los rendimientos estaban “muy por debajo de lo esperado”. Esta baja productividad generaba incertidumbre sobre la cantidad de azúcar y etanol que se lograría producir este año. “Es probable que haya menos azúcar que lo previsto para esta etapa del año. El exceso de humedad y la escasa radiación solar están afectando la maduración de la caña”, explicó el ministro de Economía, Daniel Abad, tras el encuentro. El titular de la cartera económica hizo hincapié también en el valor del azúcar en el mercado interno. “El precio está deprimido todavía”, advirtió. Según datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (IPAAT), el precio promedio de referencia del azúcar común tipo A se ha ubicado en torno a los $19.790 + IVA en los últimos días. fuente:lagaceta

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por