01/08/2025 06:48
01/08/2025 06:46
01/08/2025 06:46
01/08/2025 06:45
01/08/2025 06:45
01/08/2025 06:45
01/08/2025 06:44
01/08/2025 06:44
01/08/2025 06:44
01/08/2025 06:44
» on24
Fecha: 31/07/2025 10:41
Del 5 al 7 de septiembre, el Centro Metropolitano será sede de la primera edición rosarina de Expo Delicatessen & Vinos, un evento que combina exposición gourmet, rondas de negocios y promoción de economías regionales. La ciudad de Rosario será anfitriona de un evento que promete marcar un antes y un después en el calendario ferial del sector alimentario y vitivinícola en el país. Del 5 al 7 de septiembre, el Centro Metropolitano abrirá sus puertas a la primera edición local de Expo Delicatessen & Vinos, una muestra que se posiciona como la más relevante del interior argentino en el universo de alimentos y bebidas de alta gama. Organizada por Joint Group, firma con más de 18 ediciones exitosas en Córdoba, la feria desembarca en Santa Fe con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro clave para productores, marcas, distribuidores, importadores y consumidores. La exposición reunirá a bodegas, emprendimientos gourmet, productores regionales y marcas consolidadas de todo el país, generando un espacio ideal tanto para el posicionamiento comercial como para la interacción con el público. Un ecosistema pensado para potenciar negocios Además de su propuesta para el público general, con degustaciones, cocina en vivo y clases magistrales, Expo Delicatessen & Vinos Rosario ofrecerá una instancia específica de vinculación comercial a través de rondas de negocios presenciales, organizadas junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe. Estas rondas están pensadas para conectar a productores con actores estratégicos del canal Trader, como distribuidores, supermercadistas, responsables de compras de hoteles, vinotecas, almacenes gourmet y dietéticas, entre otros. La feria apunta así a facilitar acuerdos comerciales, generar oportunidades de expansión y visibilizar marcas en un contexto de alta demanda por productos diferenciados. Rosario como polo enogastronómico “Rosario tiene un enorme potencial como polo enogastronómico y Expo Delicatessen & Vinos viene a potenciar esa identidad, generando vínculos entre productores, marcas y consumidores de todo el país”, expresó Andrea Ravich, directora de Joint Group. La elección de Rosario como sede responde a su ubicación estratégica, infraestructura logística, diversidad gastronómica y creciente protagonismo en la economía regional, elementos que la convierten en una plaza atractiva para ferias de alcance nacional. La edición 2025 contará con la participación de entidades públicas como la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, y los gobiernos de San Luis y Entre Ríos, que estarán presentes promoviendo productos locales y emprendimientos con valor agregado. También acompañan empresas como Assist Card y Almundo, que respaldan la propuesta con su presencia institucional. Entradas, experiencias y últimos espacios para expositores El evento se abre también al público general, con entradas ya disponibles a través de la plataforma Passline. Se ofrecen dos modalidades: la Classic, que incluye acceso a la exposición, degustaciones y clases; y la Full, que permite además ingresar a la exclusiva Sala Alta Gama, con etiquetas premium, combinaciones de autor, DJ en vivo y petit restó. En paralelo, aún quedan cupos limitados para empresas interesadas en participar como expositoras. La feria ya registra un 81% de ocupación, y quienes confirmen su presencia no sólo accederán a un stand en una exposición de alto perfil, sino también a la posibilidad de participar en las rondas de negocios y presentarse ante compradores calificados. La llegada de Expo Delicatessen & Vinos a Rosario representa una apuesta por el desarrollo productivo, la visibilidad de los emprendedores del interior y la generación de vínculos comerciales duraderos. Un evento donde la calidad, la innovación y el negocio se dan la mano en uno de los mercados más dinámicos del país.
Ver noticia original