31/07/2025 10:02
31/07/2025 10:01
31/07/2025 10:01
31/07/2025 10:01
31/07/2025 10:00
31/07/2025 10:00
31/07/2025 10:00
31/07/2025 10:00
31/07/2025 10:00
31/07/2025 10:00
Parana » Plazaweb
Fecha: 30/07/2025 14:47
El Gobierno de Entre Ríos anunció mediante una conferencia de prensa una modificación estructural en el sistema de subsidios al transporte urbano e interurbano. El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, y el secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser, detallaron los alcances del nuevo esquema, que se orienta a redireccionar los fondos provinciales directamente hacia los usuarios. Schneider recordó que la Nación eliminó los subsidios al transporte en las provincias, pero aclaró que, a pesar de esa decisión, la provincia mantuvo sus aportes para sostener tanto los servicios interurbanos como los urbanos. Señaló que estos últimos “corresponden estrictamente a los municipios”, aunque destacó que “el gobernador tomó la decisión política de seguir con estos subsidios”. TAMBIÉN PODÉS LEER: Transporte urbano: presentaron nuevos colectivos para el área metropolitana de Paraná En ese marco, anticipó un cambio de enfoque, al afirmar que “se va a dejar de subsidiar a las empresas para empezar a subsidiar a la demanda del pasajero”. Consideró que se trata de una cuestión de equidad, al sostener que “es un tema de justicia distributiva: nosotros entendemos que tiene más equidad y es más justo que se subsidie a la demanda, y no que se subsidie a la empresa según el kilómetro recorrido”. Además, explicó que el nuevo esquema responde al pedido del gobernador de priorizar el gasto en función de la necesidad: “Lo que hacemos es, como pide el gobernador siempre, en un contexto de escasez, apuntar el gasto y el recurso con exactitud y al que más lo necesita”, afirmó. El ministro también defendió la continuidad de políticas orientadas a la educación, al señalar que “el boleto estudiantil, el boleto al docente —que también se discutió en un marco paritario— son políticas fundamentales para fomentar la cultura de la educación”. Por eso, agregó, la provincia busca avanzar en la firma de convenios con los cinco municipios que cuentan con servicio urbano —Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y La Paz— para implementar este nuevo tipo de subsidio focalizado. TAMBIÉN PODÉS LEER: Romero confirmó la concesión del transporte a la empresa San José SA En esa línea, el secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser, explicó que el nuevo esquema incluirá “una gratuidad del 100% en el boleto estudiantil primario y secundario”, donde la mitad será financiada por la provincia y la otra mitad por los municipios. En cuanto a los niveles superiores, detalló que “el 70% de la gratuidad en universitarios y terciarios lo va a seguir cubriendo la provincia”, y recordó que “el 50% de los docentes ya está firmado en la paritaria”. Respecto al funcionamiento del nuevo sistema en cada localidad, precisó que “en el caso de Concepción del Uruguay, eso será responsabilidad del municipio, de cómo arregle o dialogue con las empresas”. Añadió que “tenemos una reunión con el municipio que se va a llevar a cabo y en la que se va a plantear lo que venimos dialogando: el convenio y el reparto del 50% de las gratuidades entre el municipio y la provincia”. Por último, Elsesser se refirió al impacto presupuestario del cambio. Indicó que “hoy nosotros estamos desde el Gobierno provincial inyectando al servicio urbano más de 500 millones de pesos”. Sin embargo, advirtió que el carácter fijo de ese monto mensual se modificará, ya que “al ser a la demanda, va a ser fluctuante; puede ser más o puede ser menos, depende cuántos pasajeros van a llevar las empresas”.
Ver noticia original