Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transporte: el Gobierno compartirá con los municipios los subsidios – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 30/07/2025 14:02

    El Gobierno implementará un nuevo esquema de subsidios al transporte urbano, que pasará a cubrir directamente las gratuidades para estudiantes y docentes y dejará de financiar los recorridos según los kilómetros abarcados. Para su puesta en marcha, se firmarán convenios con los municipios, en un trabajo articulado entre la provincia y cada localidad. El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa en el Centro Provincial de Convenciones de la capital entrerriana, donde se presentó formalmente esta nueva modalidad de subsidios, que representa un cambio sustancial en la forma de administrar los recursos públicos destinados al transporte. A partir de ahora, en lugar de subsidiar a las empresas por kilómetro recorrido, los fondos se orientarán directamente a quienes hacen uso del servicio y acceden a los beneficios establecidos. La medida responde a una decisión política del gobernador Rogelio Frigerio y “apunta a establecer un sistema más justo, eficiente y transparente en el uso de los fondos del Estado provincial”, según explicó el Gobierno. La gestión del nuevo esquema está a cargo del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de su Secretaría de Transporte, en articulación con el Ministerio de Gobierno y Trabajo. “La idea es dejar atrás un sistema que financiaba a las empresas según los kilómetros recorridos, para comenzar a subsidiar directamente a quienes más lo necesitan que son los pasajeros», explicó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso. «Esto no solo garantiza mayor justicia distributiva, sino que también promueve el acceso a la educación a través de políticas públicas como el boleto estudiantil y docente», remarcó. Para acceder al nuevo esquema, cada municipio deberá firmar un convenio con la provincia. Esto permitirá asegurar la continuidad de los beneficios en las localidades que cuentan con servicios urbanos, como Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y La Paz. «Venimos conversando con los municipios para avanzar con este esquema de subsidios en el transporte urbano, que implica un cambio de modalidad. La propuesta es firmar convenios que nos permitan compartir el esfuerzo entre la provincia, que cubrirá el 50% del boleto estudiantil primario y secundario; y el otro 50 % estará a cargo de cada municipio», explicó el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider. Además, señaló que «el servicio de transporte es estrictamente competencia municipal, pero desde el Gobierno provincial lo seguimos sosteniendo porque entendemos su importancia. «Por eso estamos invitando a las intendencias a trabajar en conjunto, compartiendo el esfuerzo y asegurando la gratuidad del boleto para quienes lo necesitan», agregó. Hasta el momento, la Provincia subsidiaba el servicio urbano en base a los kilómetros recorridos por las unidades. Con este nuevo esquema, los aportes se ajustarán en función de la cantidad de pasajeros que accedan a los beneficios. Actualmente, el Gobierno destina más de $500 millones mensuales al sistema de transporte urbano. Con el nuevo modelo, ese monto continuará vigente, pero su distribución será más transparente y enfocada. «El dinero que antes se destinaba a subsidiar recorridos ahora va a estar directamente vinculado a la demanda real», sostuvo el secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser. «No habrá una gran disminución del presupuesto ya que se mantiene la inversión, pero cambia el método de cálculo. Y lo que ahora hacemos es invertir con más precisión y justicia social», concluyó. En el nuevo esquema el subsidio cubrirá: 100 % del valor del pasaje para estudiantes de nivel primario y secundario, con un financiamiento compartido entre la provincia y los municipios (50% cada uno). 70% del pasaje para estudiantes terciarios y universitarios, a cargo exclusivamente del Gobierno provincial. 50 % del pasaje para docentes, también financiado íntegramente por la Provincia, como se acordó en el marco paritario. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por