Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cada vez más farmacias misioneras utilizan la receta digital

    » Elterritorio

    Fecha: 30/07/2025 13:47

    La presidenta del Colegio de Farmacéuticos señaló que el sistema se consolidó tras la adaptación de obras sociales, médicos y pacientes, reduciendo errores en las prescripciones miércoles 30 de julio de 2025 | 11:31hs. El formato digital agiliza trámites, evita errores y facilita el control de las prescripciones en toda la provincia. Desde julio de 2024, cuando comenzó el proceso de adecuación para el uso de recetas electrónicas, el sistema se consolidó en Misiones y hoy forma parte de la operatoria habitual en farmacias y obras sociales. El cambio incluyó el reempadronamiento de plataformas y la registración de médicos como prestadores en sus respectivas coberturas. En este sentido, Vania Ilchuk, presidenta del Colegio de Farmacéuticos, explicó que en aquel momento algunas obras sociales ya trabajaban con recetas digitales y que actualmente la mayoría utiliza esta modalidad, dejando como soporte alternativo la receta manual. “Desde julio empezó todo el proceso de volver a registrar las plataformas existentes y que los médicos se registren. Se dio un tiempo largo para que todo se acomode y hoy la gran mayoría trabaja con plataformas digitales”. De igual forma, señaló que todas las farmacias de la provincia están preparadas para recibir y validar recetas electrónicas. La validación se realiza principalmente a través de los sistemas de facturación, lo que evita tener que ingresar a múltiples plataformas. Solo un número reducido de obras sociales utiliza sistemas propios que requieren un acceso aparte. Por otra parte, afirmó que la adaptación de los pacientes fue más sencilla de lo esperado. “Podría haber sido un problema para los adultos mayores, pero Pami trabaja con este sistema desde 2018. Hoy el afiliado más añoso ya está acostumbrado: viene con su carnet y dice que tiene recetas generadas. El médico incluso le comparte la receta por WhatsApp o por email, así que sabe qué tiene generado”. Asimismo, destacó que este funcionamiento permite confirmar que el afiliado esté activo en la obra social y garantiza el cobro de la prestación para la farmacia. También posibilita un uso más racional de los medicamentos, ya que se puede controlar la frecuencia y cantidad de las prescripciones. En relación con posibles fraudes o irregularidades, indicó que los débitos disminuyeron de manera notable. “Casi ya no hay errores porque las plataformas que generan las recetas son las autorizadas y los médicos tuvieron que registrarse nuevamente como prestadores. Hoy, el que genera la receta es porque está en la cartilla de la obra social”. Finalmente, comentó que todavía hay algunas obras sociales que no implementaron el sistema, aunque consideró que con el tiempo se sumarán. Recordó que siempre se otorgan plazos para que las instituciones se adapten y que podría existir un costo económico para quienes permanezcan fuera del circuito digital. Cabe mencionar que, mediante la Ley N° 27.553 se dispuso la utilización de la receta electrónica para la prescripción y dispensación de medicamentos. En ese marco, la Provincia, a través del Parque de la Salud, creó el Sistema de Gestión Hospitalario Provincial “Rismi”. Esta normativa entró en vigor en julio de 2024 y desde allí, cada vez más pacientes misioneros se vieron beneficiados con la trazabilidad del sistema tecnológico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por