31/07/2025 07:34
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
31/07/2025 07:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 30/07/2025 10:30
Este martes 29 de julio se anunció oficialmente que la Fiesta Nacional de la Avicultura (FNA), de la ciudad de Crespo, comenzará a realizarse de manera bianual. Así, la próxima edición —la número 32— tendrá lugar en 2026, como resultado de una decisión consensuada entre la Asociación Civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura, el municipio, empresarios del sector y sponsors. Fiesta Nacional de la Avicultura La conferencia de prensa se desarrolló en la sede de la Asociación Civil de la ciudad, donde estuvieron presentes el intendente Marcelo Cerutti; Mariela Gallinger, presidenta de la entidad organizadora; Evangelina Schmidt, secretaria de Economía, Hacienda y Producción de Crespo; y Luis Niderhaus, vocal de la comisión. Fiesta Nacional de la Avicultura “Una fiesta que hacemos entre todos” Marcelo Cerutti explicó que la decisión se tomó “en una instancia de diálogo, como siempre procuramos desde la gestión”, y destacó el carácter colectivo del evento: “Esta es una fiesta que hacemos entre todos, trabajando en equipo entre el sector privado y público”. El intendente remarcó que la fiesta anterior, en 2024, “fue muy exitosa” y dejó beneficios tangibles: “Hubo derrame económico para clubes, escuelas, instituciones y también para el sector turístico”. En esa edición, varias organizaciones de la ciudad participaron activamente, ofreciendo servicios gastronómicos y colaborando con el estacionamiento en los alrededores del predio. Conferencia de prensa- Municipalidad de Crespo “Realizarla cada dos años es razonable” Mariela Gallinger señaló que la decisión de espaciar la FNA en el tiempo responde a una planificación estratégica: “Realizarla cada dos años, en forma intercalada con la Expo Avícola de Buenos Aires, es razonable y prudente”. Destacó además que muchas de las empresas que participan en la FNA también lo hacen en la exposición nacional, por lo que la coordinación de fechas permitirá sostener el acompañamiento del sector. Fiesta Nacional de la Avicultura La presidenta de la asociación también subrayó las mejoras logradas con lo recaudado en la edición anterior: “Se invirtió en renovar la parte eléctrica, reparar techos y organizar el 1º Seminario Internacional de Avicultura, un espacio de formación que posiciona a Crespo como referente del sector”. Evangelina Schmidt informó que la edición 2024 arrojó un superávit de $28.861.019,50 sobre una recaudación de más de $281 millones. “Los números fueron positivos gracias al apoyo de las empresas y del público. Cada paso se dio con responsabilidad y en diálogo entre los sectores público y privado”, señaló. El dinero será destinado a mejorar la infraestructura del predio ferial, para brindar mayor comodidad a expositores y visitantes en 2026. Parte de los fondos también se usarán para la próxima Maratón de la Avicultura, que se realizará el primer fin de semana de noviembre con propuestas gastronómicas y musicales. Luis Niderhaus celebró que la FNA se haya reinstalado en la agenda regional y nacional, tras un proceso de recuperación sostenido. “Decidimos cada acción y gasto en conjunto, para hacer una fiesta sustentable. Pasó de ser una celebración de un sector productivo a una fiesta de toda la ciudad”, expresó. Destacó que hoy “la FNA la hacemos desde el pequeño emprendedor hasta el gran empresario” y que realizarla cada dos años evita el desgaste de quienes trabajan para su concreción. “Vamos a seguir apostando a su crecimiento, con más expositores, visitantes y presencia internacional”, concluyó.
Ver noticia original