Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná: UTEP reclamó la prórroga de la ley de emergencia alimentaria

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 30/07/2025 01:39

    Integrantes de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), se movilizaron frente al Consejo General de Educación, donde también funciona la sede del Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos. La protesta tuvo como eje el reclamo por la prórroga de la ley de emergencia alimentaria, que vence este año. “Si no se concreta, los comedores se quedan sin alimentos”, advirtieron a Elonce. “Reclamamos que la ley se extienda hasta junio de 2026, porque si no se concreta, los comedores nos vamos a quedar sin alimentos para la gente. Cada vez se ve más necesidad y hambre en los barrios”, expresó Claudia Monzón, responsable del comedor comunitario Rayito de Sol del barrio El Pozo, que asiste diariamente a 150 chicos. Durante la protesta, las manifestantes denunciaron la falta de insumos básicos como frazadas y utensilios de cocina. “Tenemos ollas prestadas, ponemos el cuerpo y las ganas. Queremos seguir ayudando, pero sin alimentos es imposible”, remarcaron. Monzón detalló que, según cálculos oficiales, una de las organizaciones recibe 300.000 pesos para abastecer a 12 comedores, porque el Gobierno provincial considera que un plato de comida cuesta 200 pesos y un vaso de leche 80 pesos. “Eso no alcanza. Las compañeras ponen de sus bolsillos para sostener los comedores, mientras perciben 78.000 pesos del Potenciar Trabajo”, afirmó. La situación económica las obliga a buscar otros empleos para sostener tanto a sus familias como a la asistencia que brindan en los barrios. “Pedimos que nos reconozcan como cocineras de comedores, pero parece que por trabajar en un barrio popular no merecemos un salario”, concluyó Monzón. (Elonce)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por