30/07/2025 16:43
30/07/2025 16:42
30/07/2025 16:42
30/07/2025 16:42
30/07/2025 16:42
30/07/2025 16:41
30/07/2025 16:41
30/07/2025 16:41
30/07/2025 16:41
30/07/2025 16:41
» Radiosudamericana
Fecha: 30/07/2025 00:15
Martes 29 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 22:22hs. del 29-07-2025 CRISIS EN EL SECTOR Los productores hortícolas de Santa Lucía y La Valle atraviesan una profunda crisis por la caída del precio del tomate y otros cultivos. José Alberto Soto, presidente de la Sociedad Rural local, advirtió que los valores actuales están por debajo del costo de producción y que muchos deben vender ganado o endeudarse para cubrir gastos. El productor hortícola de Santa Lucía y presidente de la Sociedad Rural de La Valle, José Alberto Soto, advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el sector en la región. En diálogo con Radio Sudamericana, explicó que los precios de la mayoría de los productos están por debajo del costo de producción, y que el tomate es uno de los más afectados. “El viernes pasado un cajón de tomate se vendió a $5.000 en el Mercado Central, con lo cual el productor no llega ni a recuperar $100”, señaló. Soto explicó que la sobreoferta generada por la producción conjunta de Corrientes y Salta, sumada a la recesión económica y a la entrada de tomate chileno a bajo precio (9 dolares los 25 kilos), produjo un colapso en los valores del mercado. “El ánimo de los productores es apagado porque todos tenemos, hay productores que ya tienen deuda con anterioridad y que ya están por vender sus haciendas para pagar deudas ”, lamentó. Solo algunos productos como la chaucha, el pepino y el zapallito mantienen precios competitivos. “Los demás no cubren los costos. Hoy estamos esperando que repunte un poco la fruta para poder pagar las cuentas con los proveedores”, agregó Soto. Además del contexto económico, el clima también golpeó a los productores. “Tuvimos un mes y diez días de nublados y lloviznas, lo que estresa a la planta y perjudica la calidad”, comentó. A esto se suma la aparición del virus rugoso que afectó a cultivos como el zapallito, obligando a replantear nuevas siembras. Soto también mencionó que muchos productores están recurriendo a la venta de ganado para cubrir deudas vinculadas a la horticultura. “Todos los insumos se pagan en dólares. Aunque haya bajado, sigue siendo un problema, porque todo se toma al dólar del día”, explicó. En cuanto a la comercialización, los productos de La Valle y Santa Lucía llegan a Corrientes capital y a otras provincias del país como Mendoza, Córdoba, Formosa y hasta al exterior, incluyendo Paraguay y Brasil. Sin embargo, la sobreproducción hace que los precios estén “muy por debajo del costo”. Soto criticó además la especulación en la cadena comercial: “A veces los supermercados abusan con el precio al consumidor final, cuando el productor prácticamente pierde plata. Todos deben ganar, pero con sentido común”. Finalmente, valoró algunos anuncios para la ganadería, aunque aclaró que las economías regionales, como la hortícola, siguen siendo las más castigadas. “Necesitamos circulación de dinero para que la gente pueda consumir y el pequeño productor pueda sobrevivir”, concluyó.
Ver noticia original