30/07/2025 17:05
30/07/2025 17:05
30/07/2025 17:05
30/07/2025 17:05
30/07/2025 17:05
30/07/2025 17:04
30/07/2025 17:04
30/07/2025 17:04
30/07/2025 17:04
30/07/2025 17:03
» Radiosudamericana
Fecha: 30/07/2025 00:14
Martes 29 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 22:05hs. del 29-07-2025 CHOQUE DE BARCAZAS EN MIAMI Fernando Morales es perito naval y, en comunicación con Radio Sudamericana, advirtió que la colisión entre la barcaza y el velero donde murieron dos niñas, entre ellas Mila Yankelevich, podría haberse evitado. Señaló posibles fallas en el control, supervisión y planificación del entorno náutico. Este martes 28 de julio una nueva tragedia golpeó a la familia de Cris Morena, reconocida productora y directora teatral argentina. Un velero en el que navegaban seis menores fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne, en Miami, provocando la muerte de dos niñas, una de ellas identificada como Mila Yankelevich, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca,, nieta de la empresaria mencionada y Gustavo Yankelevich. Tenía solo 7 años. En diálogo con Radio Sudamericana, el perito naval Fernando Morales analizó el caso con una mirada crítica y técnica: “No estamos frente a un accidente sino a un incidente marítimo, no un accidente; es algo que se podría haber evitado si una o las dos partes, una u otra o las dos partes involucradas, hubieran tomado las previsiones necesarias.”, afirmó. error cargando audio... Para Morales, una de las primeras fallas fue el lugar donde se realizaba la actividad náutica. “La barcaza comercial navegaba por un canal no autorizado y con profundidad limitada. No puede salir de ahí. Pero lo llamativo es que una escuela deportiva esté operando en el mismo espacio. En este sentido, consideró que nadie se le ocurriría poner una escuela de conducción en una avenida céntrica. Según se supo, la embarcación escuela pertenecía al Miami Yacht Club y estaba a cargo de una instructora de 19 años, única adulta a bordo con seis menores de entre 7 y 13 años. Morales, dijo: “La chica que estaba a cargo dijo que no había viento y no se podría mover”. Otro tema no menor: “Por qué en una embarcación tan precaria No es habitual, ni seguro que una sola persona esté a cargo de tantos menores en una embarcación precaria hay seis menores al mando de un solo adulto, al cuidado de un solo adulto”. Y el especialista consideró posibles fallas de supervisión, de planificación y de sentido común y agregó: “No es que la barcaza salió de su rumbo previsto”. Qué pasó con la barcaza El perito también explicó las condiciones del otro vehículo involucrado en la colisión: “La barcaza estaba siendo empujada por un remolcador. Estas embarcaciones grandes y pesadas tienen visibilidad restringida, por lo que suelen llevar un vigía en la proa, que avisa sobre cualquier obstáculo”, detalló. “No sabemos si ese vigía estaba o no, si se distrajo o si falló el protocolo. Eso debe investigarse”, añadió. Para Morales, lo sucedido es el resultado de múltiples fallas: “¿Qué hacía ese velero detenido en medio del canal si no había viento? ¿Dónde estaba la embarcación de apoyo? ¿Quién supervisaba? ¿Estaba habilitado? Estas son preguntas que sostiene el investigador y que podrían ser respondidas mediante la investigación.
Ver noticia original