30/07/2025 15:27
30/07/2025 15:26
30/07/2025 15:26
30/07/2025 15:26
30/07/2025 15:26
30/07/2025 15:25
30/07/2025 15:25
30/07/2025 15:24
30/07/2025 15:23
30/07/2025 15:23
» Sintesiscorrientes
Fecha: 29/07/2025 21:59
El Mundo Grecia protege sus mares y da un paso histórico: el país prohíbe la pesca de arrastre y crea nuevas reservas 29/07/2025 | En una decisión sin precedentes, Grecia anunció la creación de dos grandes zonas marinas protegidas, ubicadas en el mar Jónico y las Cícladas Meridionales. La medida convierte al país en el primero de Europa en prohibir totalmente la pesca de arrastre de fondo en sus áreas marinas protegidas. Esta práctica, considerada altamente destructiva para los ecosistemas submarinos, será eliminada gradualmente hasta 2030. El anuncio se alinea con una promesa asumida en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Francia. Las nuevas reservas marinas no solo ampliarán la superficie oceánica bajo protección, sino que también marcarán un cambio de paradigma en la gestión del mar Mediterráneo. Las zonas seleccionadas concentran una importante biodiversidad y son clave para la reproducción de especies. Con más de 13.600 kilómetros de costa y cientos de islas, Grecia asume un rol central en la conservación marina en Europa. La estrategia busca convertir estas áreas en modelos sostenibles que aseguren el equilibrio ecológico y la actividad económica responsable. [Pesca de arrastre] Pesca de arrastre Un modelo para la región Grecia se une así a otros países como Brasil y España, que también anunciaron nuevas reservas marinas y medidas restrictivas contra la pesca de arrastre durante la conferencia internacional. La meta común es alcanzar el 30 % de protección marina global para 2030. La iniciativa griega incluye una vigilancia más rigurosa, control digital de embarcaciones y el desarrollo de prácticas pesqueras alternativas. Además, se prevé fomentar el turismo ecológico y la participación de las comunidades costeras en el manejo de las áreas. Estas políticas apuntan a preservar el patrimonio natural marino, frenar la pérdida de biodiversidad y adaptarse al cambio climático. La riqueza biológica del Mediterráneo oriental, de la cual Grecia es custodio clave, enfrenta presiones crecientes por la sobrepesca y la contaminación. El impulso hacia un mar más saludable implica inversiones, diálogo internacional y un enfoque que equilibre producción y conservación. Las nuevas zonas protegidas podrían ser el comienzo de una red regional de áreas seguras para la vida marina. [Grecia prohíbe la pesca de arrastre. Foto: Google Maps.] Grecia prohíbe la pesca de arrastre. Foto: Google Maps. Pesca de arrastre: un daño silencioso La pesca de arrastre de fondo consiste en arrastrar enormes redes por el lecho marino, arrasando todo a su paso. Esta técnica afecta no solo a las especies objetivo, sino también a hábitats como los arrecifes y los campos de fanerógamas marinas. Entre las consecuencias ambientales más graves están la destrucción de fondos marinos, la captura masiva de especies no deseadas (pesca incidental) y la liberación de carbono atrapado en los sedimentos. Esto contribuye al calentamiento global. Además, la pesca de arrastre reduce la productividad pesquera a largo plazo y altera cadenas alimenticias enteras. Prohibirla en áreas protegidas es un paso clave para restaurar los ecosistemas y permitir la recuperación natural de los mares. La decisión de Grecia marca un antes y un después. Su compromiso no solo fortalece los ecosistemas locales, sino que también sirve como ejemplo para otras naciones costeras que enfrentan el dilema entre conservación y desarrollo.
Ver noticia original